Ofrecido por:

Economía

Consejo Ministros se reunirá entre hoy y mañana para analizar el "adiós" galo

Roma, 22 abr (EFECOM).- El Consejo de Ministros saliente se reunirá entre hoy y mañana para afrontar la nueva situación creada tras la renuncia del grupo franco holandés Air France-KLM a mantener su oferta sobre Alitalia y no se descarta que apruebe la concesión de un crédito a fondo perdido de 100-150 millones de euros.

Así lo aseguran hoy los medios locales, que se hacen eco del "adiós" de Air France-KLM y algunos no dudan incluso en señalar quienes son "los culpables" de que no se realice la venta de la compañía de bandera italiana.

Mientras el Gobierno de momento calla, el diario económico "Il Sole 24 Ore" asegura que en el que puede ser uno de los últimos Consejos de Ministros del gobierno Prodi, el ejecutivo saliente puede recurrir a un decreto que autorice la concesión a fondo perdido de entre 100 y 150 millones de euros para "socorrer" a Alitalia.

Para no tropezar con las directivas de Bruselas, el decreto, según el diario económico, no lo presentaría el Ministerio de Economía, sino el de Interior.

Estaría motivado -precisa el matutino- por "razones de orden público, como una situación de emergencia y la necesidad de asegurar la continuidad al principal servicio aéreo del país".

Sin embargo, según "La Repubblica", de Roma, no es seguro que el Gobierno apruebe un decreto de esas características y tras criticar la posición del centro derecha que lidera Silvio Berlusconi en este tema, recuerda las palabras del ministro saliente de Economía, Tomasso Padoa Schiopa, de que "el único camino con salida es Air France, ya que en caso contrario las consecuencias serán extremadamente negativas e irreparables".

En un artículo de portada titulado "los nombres de los culpables", el diario señala a Berlusconi, del que dice "ha brillado por la frivolidad con la que ha manejado el caso Alitalia-Air France y por el insoportable cinismo con el que ha ondeado la bandera de la italianidad (de la compañía) con fines electorales".

La Repubblica añade que el futuro presidente del Gobierno "inventó" grupos improbables de compradores y de nuevo puso en la pista a "grupos imaginarios, como el ruso Aeroflot del amigo Putin".

Los otros "culpables" para el diario romano son los líderes de los tres grandes sindicatos (CGIL, CSIL y UIL) y las centrales autónomas, "que ha brillado por la miopía con la que han afrontado la dramática situación de Alitalia".

El "adiós" de Air France-KLM no preocupa a la Liga Norte, la aliada de Berlusconi, que por boca de uno de sus dirigentes, el ex ministro de Justicia Roberto Castelli, ha asegurado que el grupo franco holandés "no quería Alitalia, sino hundir Malpensa, ya que el aeropuerto (de Milán) le molesta".

Mientras tanto, la Bolsa de valores de Milán decidió hoy mantener suspendido durante toda la jornada la cotización de los títulos de la compañía de bandera Alitalia.

La medida afecta a las acciones ordinarias y a las obligaciones convertibles.

El anuncio de AirFrance-KLM se produjo poco después que el presidente del consejo de gestión del banco italiano Intesa-Sanpaolo, Enrico Salza, asegurara en Milán que vuelven a estar interesado en Alitalia y que ese interés "puede expresarse de varias maneras, pero siempre que se esté ante un proyecto internacional".

A últimas horas de la noche de ayer, Air France-KLM hizo público un comunicado en París en que informaba que no mantenía su oferta para comprar Alitalia, ya que no se cumplen las condiciones que había establecido previamente para que pudiera materializarse.

El pasado 17 de marzo, Tommaso Padoa-Schioppa anunció la aprobación de la oferta de Air France-KLM para la compra de la cuota estatal del 49,9% de Alitalia.

La propuesta de Air France preveía un desembolso total de 2.700 millones de euros y un recorte de 1.600 empleados, lo que puso en pide de guerra a los sindicatos.

Alitalia cerró 2007 con una pérdidas de 326 millones de euros, lo que supone una mejora de 241 millones de euros respecto al año anterior. Los ingresos totales fueron de 4.856 millones de euros, que representan una mejora del 2,8 por ciento, 132 millones más que en 2006.

Alitalia detenta el 42,2 por ciento de la cuota de mercado nacional, cuenta con 11.172 empleados y una flota de 186 aviones, de los que 157 están dedicados al corto y medio recorrido y 29 de larga distancia. EFECOM

JL

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky