Economía

Economía/Laboral.- Méndez dice que el informe sobre pensiones no desarrolla un mandato legal, sino que "rebasa la ley"

Aconseja al Gobierno "muchísima prudencia" y alerta de que este tipo de estudios están hoy más que nunca "bajo sospecha"

VALLADOLID, 11 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha aconsejado este martes al Gobierno de Mariano Rajoy que actúe con "muchísima prudencia" a la hora de reformar el actual sistema de pensiones y, sobre todo, ha advertido de que una hipotética modificación no puede estar basado en el informe del Comité de Expertos, ya que, en su opinión, no desarrolla el mandato legal de la ley, sino que "la rebasa".

Méndez, quien ha participado esta tarde en Valladolid en el acto inaugural del XII Congreso Estatal de la Unión de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de la UGT, recuerda que la ley de pensiones de 2011, que ha entrado en vigor hace seis meses, tan sólo habla de un factor de sostenibilidad basado en el envejecimiento de la población "y que se tendría que aplicar a partir de 2027", mientras que el informe de los 'sabios' introduce uno nuevo que desliga las pensiones del IPC y las vincula a la evolución de los gastos e ingresos del sistema.

"Nadie entiende, a no ser que por imposición de la Comisión Europea, que haya que poner en marcha un doble factor de sostenibilidad que supone recortar por partida doble las pensiones de los jubilados futuros y de los de ahora, más de nueve millones", ha criticado el histórico sindicalista.

Ante ello, se muestra contrario a esta propuesta que, además, está provocando "un aumento de la incertidumbre en muchas familias que dependen, como única fuente de ingresos, de una pensión".

EL VERDADERO PROBLEMA, LA CAIDA DE INGRESOS.

Además, el secretario de UGT recuerda que los pensionistas ya están soportando recortes y el copago sanitario por la compra de medicamentos y precisa que el problema de las pensiones no es el gasto, sino la caída de ingresos provocada por la reforma laboral, "una máquina de destruir empleo", y la política de recortes del Gobierno.

Por todo ello, Méndez ha vuelto a pedir que el Ejecutivo nacional se desmarque del informe de los expertos, máxime cuando en las fechas actuales este tipo de estudios "están bajo sospecha", en alusión al publicado esta misma semana por el "comité de expertos mejor pagado del mundo", el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que reconocía que ha "fracasado estrepitosamente" sobre las previsiones de Grecia y la política de recortes.

"Estamos hablando de que si esa previsión era a tres o cuatro años, imaginemos un informe --el de las pensiones-- que hace una previsión a quince, veinte o cuarenta años...y por eso hay que tener muchas reservas sobre este tipo de estudios", ha incidido el líder de UGT.

"LA MONTAÑA PARIO UN RATON".

En cuanto a la Ley de Emprendedores, presentada hoy por Mariano Rajoy a los colectivos de empresarios, Méndez se ha mostrado prudente respecto el alcance y efectos de la misma teniendo en cuenta que, como así ha advertido, el problema de España y las empresas es la falta de crédito, algo que el sindicalista cree que incluso reconoce el propio Gobierno al haber retrasado en más de un año tal normativa.

Por ello, ha expresado su temor de que esta ley genere expectativas infundadas y al final se llegue a una situación en la que "la montaña parió un ratón", tras reiterar que el principal escollo actual no es el marco jurídico para los emprendedores, sino que el crédito fluya entre las Pymes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky