Economía

Economía.- Consumo dice que los arbitrajes para preferentistas son una alternativa "rápida y segura" a la vía judicial

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, ha asegurado este martes que los arbitrajes para los afectados por la mala comercialización de las participaciones preferentes son una alternativa "rápida y segura" a la vía judicial, aunque ha expresado su respeto por la decisión de la Audiencia Nacional de abrir una causa sobre este asunto.

En declaraciones a los medios tras comparecer en la subcomisión de Transparencia de Productos Financieros e Hipotecarios del Congreso --que se celebra a puerta cerrada-- la también presidenta del Instituto Nacional de Consumo ha subrayado que la actuación judicial y la conciliación arbitral son "alternativas distintas" para los preferentistas.

No obstante, ha subrayado que los arbitrajes tienen un "especial valor" porque suponen un sistema "voluntario, gratuito, alternativo, rápido en su resolución, con toda la seguridad jurídica y que está permitiendo que los preferentistas puedan utilizar una vía alternativa segura y que permita una resolución rápida para la recuperación de los fondos invertidos".

"El Instituto Nacional de Consumo protege, promueve y apoya económicamente a las juntas arbitrales y ésta es la primera vez que entidades financieras se adhieren al sistema de arbitraje, lo que es una gran oportunidad para que España cuente con un sistema alternativo que, en este momento, está brindando soluciones a los ciudadanos", ha reiterado.

TENER EN CUENTA SUS RECOMENDACIONES.

Aunque Farjas no ha querido desgranar con detalle el contenido de su comparecencia ante la subcomisión por tratarse de "una reunión a puerta cerrada", sí ha señalado que ha respondido "con extensión" a "todas las inquietudes" planteadas por los diputados, y ha expresado su deseo de que las recomendaciones aportadas desde Consumo "permitan aportar mayores garantías de transparencia y buen funcionamiento de todos los sistemas de control y protección de los usuarios de servicios financieros".

"Confiamos en que las recomendaciones de la subcomisión recojan nuestras aportaciones. En cualquier caso, el Instituto Nacional de Consumo seguirá velando por la mejora normativa, la trasposición adecuada de directivas comunitarias y una mayor potenciación del sistema de arbitrajes", ha concluido.

HACEN FALTA CAMPAÑAS INFORMATIVAS.

Sin embargo, para el portavoz socialista en la subcomisión, Antonio Hurtado, la comparecencia de Farjas ha dejado mucho que desear ya que no ha aclarado sus dudas en las materias que ha puesto sobre la mesa, a saber, preferentes, hipotecas, cláusulas suelo y comisiones bancarias.

Asuntos todos sobre los que, a su juicio, sería necesario que Consumo realizara campañas informativas específicas para que los ciudadanos tengan claros sus derechos. En concreto, sobre los preferentistas, el PSOE duda de que "encauzar" la información a través de las propias entidades financieras "no es lo más adecuado" porque los ciudadanos "desconfían de quienes les engañaron en su día".

"Estamos preocupados con la enorme desinformación que hay. Por eso hemos requerido una campaña informativa a través del Instituto Nacional de Consumo para que sepan los riesgos que corren (al acudir al arbitraje) y si es razonable acogerse o no al sistema. Nos ha dicho que informan, pero no parece que vayan a hacer un esfuerzo especial", ha señalado.

Además, Hurtado ha vuelto a criticar el papel de la comisión de seguimiento en el procedimiento, ya que en realidad son las consultoras externas las que están supliendo su función de cribado de expedientes para remitir a arbitraje aquéllos que cumplen los requisitos.

"No entendemos que la comisión no esté desarrollando la competencia para la que fue constituida, que no es sólo fijar unos criterios exhaustivos sino garantizar y dirigir su puesta en práctica, de tal modo que se garantice que no se estén limitando ni por importe ni por número de personas los beneficiarios de los laudos arbitrales", ha precisado.

Además, ha señalado que Farjas ha indicado que ya hay 73 laudos favorables y que "lo que pretenden es que sean mayoritariamente favorables" todos los expedientes gracias al "trabajo previo" que hacen las consultoras. "No da garantías pero parece que puede seguir la dinámica actual. Pero con 110.000 solicitudes y 300.000 afectados podemos llegar al fin del mundo", ha añadido.

Preguntado por la decisión de la Audiencia, el diputado cordobés ha valorado "cualquier investigación" sobre este asunto aunque ha vuelto a reclamar un proceso "bastante global, profundo y serio" encabezado por la Fiscalía General del Estado para que haya una "actuación judicial completa" que permita "aclarar qué tipo de fraude y quién lo ha cometido" y que se "asuman las responsbilidades correspondientes".

OTROS ASUNTOS.

Con respecto a las cláusulas suelo, Hurtado también ha pedido una campaña informativa de Consumo para que los ciudadanos conozcan las implicaciones de las recientes sentencias judiciales, pero Farjas "tampoco ha afirmado que vaya a hacer nada especial" por lo que este asunto "seguirá en manos de los jueces".

En este sentido, el PSOE aboga por estudiar cambios normativos para que las consecuencias del fallo judicial a BBVA, Cajas Rurales Unidas y NGC Banco sean "extensibles al resto de entidades" y para legislar de forma más detenida aspectos "a futuro" como las simulaciones, las tasas anuales equivalentes (TAE) a aplicar ante posibles variaciones de tipos o las garantías exigibles sobre información a los clientes. "Pero nosotros queremos que estas cláusulas se eliminen total y absolutamente, y de eso no ha dicho nada", ha apostillado.

En la misma línea, los socialistas exigen una revisión de las cláusulas bancarias a nivel general, al considerar que son "exageradas y abusivas", por lo que han propuesto a Farjas como "defensora de los consumidores que tome cartas en el asunto, instando al Gobierno a un cambiar de normativa y al Banco de España a aprobar una norma que permita pagar menos comisiones".

"Esta subcomisión debería implicarse en la posible eliminación a futuro de muchas de estas comisiones. Debería estar estipulado por qué puede cobrar un banco y a qué tipos máximos, y así contener estas comisiones, que son un auténtico escándalo. No podemos consentir esta rapiña en comisiones aparentemente pequeñas pero que, si sumáramos lo que se acumula a lo largo del año, nos llevaríamos una enorme sorpresa", ha dicho.

Finalmente, el portavoz socialista ha puesto sobre la mesa el tema de los desahucios y ha pedido a Consumo una campaña para informar a los españoles de que la próxima semana finaliza el plazo para poder presentar un recurso de oposición por la existencia de cláusulas abusivas, ya que muchos "no saben que tienen esa posibilidad". "Pero tampoco ha mostrado interés", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky