MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha afirmado este martes que con las pensiones "no hay opción de reforma cero", por lo que ha instado a la oposición y a los agentes sociales a negociar con el Gobierno con voluntad de llegar a acuerdos de largo plazo porque "no hacer nada no es una opción". "Tenemos que hacer una reforma y, a ser posible, que sea acordada con partidos y agentes sociales", ha insistido.
Así se ha pronunciado en declaraciones a la prensa al término de la Junta de Portavoces. Según el diputado alavés, tras la presentación por el grupo de expertos del informe sobre el factor de sostenibilidad ha llegado el momento de "transformar el informe técnico en decisión política" a través del debate y la negociación.
"Por eso, lo primero es que los que han hecho el informe técnico comparezcan en el Pacto de Toledo y lo expliquen, y que en el Pacto empiecen los contactos entre los grupos, el Gobierno y los agentes sociales para empezar ese camino de transformación de un informe técnico en una decisión política que tiene que tener una base de consenso", ha señalado.
Posteriormente, en función de los puntos que se puedan ir acordando en el seno del Pacto de Toledo, el Gobierno formulará la propuesta formal de reforma. "El Gobierno se ha comprometido a un diálogo previo a cualquier propuesta por eso no se va a hacer ninguna propuesta sin antes haber intentado el acuerdo en la Comisión del Pacto de Toledo", ha apostillado.
REFORMA A LARGO PLAZO
En estas negociaciones todas las partes implicadas tienen que tener la vista puesta, según Alonso, en el "objetivo claro" de conseguir que el sistema "sea sostenible" para los futuros pensionistas a la par que se asegura a los actuales jubilados que "sus pensiones están blindadas". "Blindar las pensiones de hoy y garantizar las de mañana es el objetivo", ha reiterado.
Un objetivo que, según ha subrayado el portavoz parlamentario, "no es un acuerdo para una legislatura" sino que debe suponer "una reforma de largo alcance". "Las pensiones no son un asunto para el juego político de corto plazo sino para tener una visión más larga de lo que es un pilar del Estado de Bienestar", ha recordado.
Finalmente, al ser preguntado por algunos aspectos concretos sobre el factor de sostenibilidad que se recogen en el informe de los 'doce sabios' --como por ejemplo desligar la actualización de las pensiones de la inflación--, Alonso ha recordado que las pensiones están muy ligadas a la evolución demográfica de país por lo que se debe tener en cuenta dicho factor para ver cómo mantener la sostenibilidad del sistema. "A nosotros nos gustaría no sólo blindarlas, sino que la evolución del sistema nos permitiera ir mejorándolas", se ha limitado a señalar.
Relacionados
- Economía.- Rosa Díez pide afrontar la reforma de las pensiones con visión "de conjunto" y no con medidas "de emergencia"
- Economía.- El PSOE reivindica la reforma de pensiones de hace dos años y rechaza cualquier cambio que recorte la cuantía
- Economía.- Almunia aboga por "acelerar" el factor de sostenibilidad para la reforma del sistema de pensiones
- Economía/Laboral.- El CES pide abordar la reforma de las pensiones sin "pánico" y en el medio plazo
- Economía/Laboral.- Rajoy espera que la reforma de las pensiones esté lista en 2013 para que se aplique "cuanto antes"