MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El bajo nivel de confianza en las entidades financieras ha provocado que uno de cada tres españoles (28%) esté dispuesto a contratar un depósito de oro físico como inversión, según ha informado lingoro.com.
El estudio "Los españoles y el Oro (LONDOR.373) realizado por Ipsos para lingoro.com refleja que comprar oro físico es considerada la forma de inversión menos arriesgada, al entenderla como "un valor refugio, seguro y fiable", así como "una forma de inversión que se ha utilizado siempre, de toda la vida".
Para Lizette Paternina, directora general de lingoro.com en España, los resultados de esta encuesta ponen de manifiesto "el creciente interés por parte de los ciudadanos para diversificar el riesgo a la hora de invertir, siendo el oro físico un valor en alza en cuanto a preferencia". "Es evidente que en un clima de desconfianza en los mercados financieros, los ciudadanos consideran cada vez más al oro como un metal seguro y fiable, menos sometido a los vaivenes de la economía global" ha remarcado.
De las distintas formas de inversión, los encuestados por Ipsos, han mostrado su preferencia por la compra de oro físico, los diamantes, los bienes inmuebles o los seguros de vida, mientras que la compra de acciones es la que genera más temor a la hora de invertir.
Entre los datos más "significativos" de la encuesta, lingoro.com ha destacado que la mayor parte de los españoles ignora que la compra de oro físico de inversión está exenta de IVA (92%, frente a un 8%) y que el 42% de los encuestados conoce la posibilidad de comprar oro a través de Internet. Por último la encuesta muestra la preocupación por el panorama socioeconómico actual (96%) y el temor a una quiebra del sistema bancario (62%).
Relacionados
- Economía.- El PP destaca que la nueva Ley de Cajas evitará que haya políticos en la gestión de entidades financieras
- Economía.- La CNMV recibió 14 denuncias en 2012, la mayoría contra entidades financieras, por vender productos complejos
- Economía.-La CNMV concluye que las entidades financieras no aplicaron las normas "más estrictas" en venta de preferentes
- Economía.- Toxo aboga por la salida de CC.OO. de los consejos de administración de las empresas y entidades financieras
- Economía.- Cepyme reclama a las entidades financieras rescatadas su función social de hacer fluir el crédito