El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha rechazado el informe del comité de 12 expertos creado a instancias del Gobierno para la nueva reforma de las pensiones, que establece una doble fórmula para garantizar el futuro del sistema de pensiones y que se conoce como factor de sostenibilidad, y ha pedido al Gobierno de la Nación que pronuncie.
MELILLA, 8 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los periodistas, tras participar en el congreso de su sindicato en Melilla, Méndez ha reconocido que UGT no comparte este informe porque afirma que su sindicato "se opone al recorte de las pensiones y al aumento de los impuestos" y por ello "aboga por reducir el déficit pero con otros plazos".
El líder de UGT ha indicado además que "los jóvenes, que ahora son perdedores con los mini-jobs, serán perdedores de mayores porque no cotizan" para sus futuras pensiones.
Cándido Méndez ha señalado además que "los problemas de España son la cualificación de los trabajadores, el déficit tecnológico o el tamaño de las empresas" y sostiene que "la fórmula de Rajoy no funciona porque no aparece el crédito y las empresas tienen que cerrar".
Asimismo, ha indicado que España está en estos momentos "en una situación muy parecida a la de Grecia" por deuda, paro y evasión de capitales y defiende que "hay que dar valor al trabajo que hacen los sindicatos" en un momento tan complicado como el que vive el país en la actualidad.
Relacionados
- Cándido Méndez rechaza el informe de 12 expertos sobre las pensiones en España
- El PCE dice que el PP se esconde en el informe de los expertos para recortar las pensiones
- Cayo Lara critica que ocho de los expertos encargados del informe de pensiones provienen de aseguradoras y bancos
- UGT defenderá el acuerdo vigente sobre pensiones porque el informe de Expertos está hecho "al dictado del Gobierno"
- Los expertos subrayan que su informe sobre pensiones no es vinculante y que la decisión debe ser "política"