Economía

El Gobierno revisará a la baja sus previsiones de crecimiento antes de mayo

David Vegara, secretario de Estado de Economía.
El Gobierno finalmente revisará sus previsiones de crecimiento para la economía española. Lo hará "en las próximas semanas e incluso días", pero en cualquier caso "antes del mes de mayo", por lo que no esperará a junio para hacerlo, mes fijado para modificar sus estimaciones. Actualmente, la previsión de crecimiento del PIB para el año 2008 es del 3,1% y del 3% en 2009.

"La previsión de crecimiento que hicimos hace meses se ha quedado algo desfasada y ya hemos dicho que los riesgos son a la baja", ha reconocido hoy el secretario de Estado de Economía, David Vegara, en declaraciones a Radio Nacional de España.

Vegara ha recordado que debido al repunte del precio del petróleo, que se ha multiplicado por cuatro en los últimos tres años y medio, y a la subida de las materias primas, las economías mundiales están revisando a la baja sus previsiones de crecimiento.

Además de estos factores y de la crisis de los mercados financieros, la economía española está padeciendo además el 'bajón' de la construcción. Según Vegara, todo ello hará que España no pueda retomar "tasas de crecimiento más acordes con su potencial" hasta dentro de un año y medio o dos años. "La economía española no es inmune a lo que puede ocurrir fuera y fuera están ocurriendo muchas cosas", subrayó.

Resistencia a la revisión

El Gobierno decidió hacer previsiones sólo dos veces al año, una para preparar los presupuestos (junio) y otra planificar el programa de estabilidad que presentan en Bruselas (diciembre).

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, se ha mostrado reacio ha retocar las previsiones antes de junio a pesar de que organismos como la Comisión Europea han rebajado sus estimaciones para situarlas muy por debjo de las del Ejecutivo. Aunque Solbes sí ha reconocido en alguna ocasión que era difícil crecer al 3,1% estimado.

Medidas contra la desaceleración

El secretario de Estado de Economía se ha referido al 'plan de choque' que aprobó el viernes el Consejo de Ministros para afrontar la actual situación económica, que Vegara definió como "compleja y regular", pero trabajando para que vaya mejor.

Con este objetivo, se han diseñado un conjunto de medidas que incluyen una deducción de 400 euros en el IRPF, la posibilidad de que todas las familias puedan ampliar los plazos de amortización de sus hipotecas de manera gratuita y la supresión del Impuesto de Patrimonio desde el 1 de enero de este año.

Economía calcula que la supresión de este tributo ahorrará a los contribuyentes 1.800 millones de euros, la misma cantidad que dejarán de ingresar las comunidades autónomas con su eliminación. En este sentido, Vegara indicó que se compensará a los gobiernos autonómicos por esta pérdida de ingresos.

El plan económico aprobado por el Ejecutivo Tendrá un efecto positivo, de dos o tres décimas este año, sobre el crecimiento del PIB, pero apenas repercutirá en la inflación. En concreto, Vegara señaló que el impacto sobre los precios de este paquete de medidas será "muy pequeño".

"No tenemos una preocupación marcada en este campo, porque dada la situación en los mercados del petróleo y de las materias primas tenemos más una inflación de oferta que de demanda", puntualizó.

Vegara explicó además que el plan económico y de medidas fiscales diseñado por el Gobierno no pierde de vista los objetivos de modificar el patrón de crecimiento de la economía española. De hecho, precisó, estas medidas intentan una "transición ordenada" hacia un modelo que se asiente más sobre la I+D+i, las infraestructuras y la educación, y menos en el sector de la construcción, que se encuentra en "clara desaceleración".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky