
El jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, viaja hoy a Bruselas para trasladar a la Comisión Europea la plena disposición de España a cumplir sus compromisos, como cree que está demostrando, pero a la vez demandará que la UE cumpla los suyos y agilice medidas ya acordadas. Así, hará hincapié en dos temas que considera capitales: la lucha contra el paro juvenil y mejorar la financiación de las pymes, según han informado fuentes gubernamentales.
Rajoy viaja a la capital de la Unión Europea acompañado por siete ministros y mientras él mantiene una reunión con el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, los miembros de su Gobierno se entrevistaran con los comisarios europeos de sus correspondientes áreas.
El presidente del Gobierno se llevará a la capital belga a todos los integrantes del área económica de su Gabinete: el ministro de Economía, Luis de Guindos; el de Hacienda, Cristóbal Montoro; el de Industria, José Manuel Soria; la de Empleo, Fátima Báñez; la de Fomento, Ana Pastor, y el de Agricultura, Miguel Arias Cañete.
A ellos se sumarán el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, quien presentó ayer la Marca España en un acto en el Parlamento Europeo, y el secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo.
En todas las reuniones que mantendrán cada uno de ellos se recalcará que el Gobierno está aplicando las reformas que necesita la economía española y que están en total consonancia con las previsiones de la Comisión Europea, según han informado a Efe fuentes del Ejecutivo.
Las principales citas de la agenda
Uno de los asuntos que se abordarán serán las recomendaciones que para España hizo la Comisión Europea la pasada semana, cuando oficialmente pidió que disponga de dos años más para cumplir con sus objetivos de déficit. A cambio, España debe aplicar un calendario de reformas que incluye modificaciones en las pensiones y el sistema tributario.
Rajoy y sus ministros explicarán el debate abierto sobre el factor de sostenibilidad de las pensiones y que el Gobierno confía en que pueda ser objeto de acuerdo en la comisión del Pacto de Toledo.
En cuanto al sistema tributario, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ya avanzó que el Ejecutivo llevará a cabo una reforma fiscal completa e integral para favorecer la equidad y la financiación adecuada de los servicios públicos, pero precisó que no se hará de forma inmediata.
En este capítulo, Rajoy ha dejado bien claro que no va a subir el IVA y que mantiene su compromiso de bajar el IRPF en esta legislatura, y, a más tardar, en 2015. Las peticiones de la Comisión llevaron el pasado sábado a Rajoy a precisar en un foro del Círculo de Economía en Sitges (Barcelona) que Bruselas no pide a España que suba el IVA "y no vamos a subir el IVA", recalcó.
Rajoy: 'La UE puede hacer más por España'
El presidente del Gobierno aprovechará para exponer la queja que viene reiterando desde hace tiempo: que la Unión Europea, aunque está haciendo cosas, puede hacer aún mucho más para implementar las medidas que están acometiendo los socios comunitarios.
En ese sentido, trasladará a Barroso la confianza que tiene en que el Consejo Europeo de finales de mes dé un decidido impulso a medidas ya acordadas como la unión bancaria.
También aprovechará para plantear propuestas que ha ido desgranando en las últimas semanas y que tienen como objetivo respaldar a las pequeñas y medianas empresas y adoptar una serie de decisiones en favor del empleo juvenil.
Así, explicará su iniciativa para que las ayudas del Gobierno a la creación de puestos de trabajo para jóvenes no computen como déficit, y la que pretende que los 6.000 millones de euros del presupuesto de la UE para los próximos siete años se puedan empezar a utilizar ya.
Rajoy y sus ministros comentarán también las conclusiones divulgadas por la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) tras el análisis del programa de asistencia financiera a la banca española. El informe pide al Gobierno que vigile la solvencia y la calidad de los activos de la banca española ante la "situación económica adversa" que sigue pesando sobre el sector.
La propuesta de la canciller alemana, Angel Merkel, y del presidente francés, François Hollande, de que se nombre a un presidente del Eurogrupo a tiempo completo estará igualmente en la agenda de las conversaciones.
Todo ello será expuesto también por Rajoy al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, con quien mantendrá una entrevista tras el almuerzo y rueda de prensa que ofrecerá en la sede de la Comisión junto a Durao Barroso.
El Gobierno otorga una gran importancia a la cita de mañana, la primera de estas características desde que Rajoy está al frente del Ejecutivo, porque está convencido de que, según las fuentes consultadas por Efe, "la Comisión comprobará que la confianza demostrada hacia España está más que justificada"