BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)
Grupo Julià, dedicado al transporte en autocares y autobuses, facturó 242 millones de euros en 2012, un 12% más que el ejercicio anterior, además de invertir diez millones de euros y crear 40 puestos de trabajo, hasta los 1.055 empleados, según informó la empresa.
La compañía destacó que el negocio internacional "cada vez cobra más protagonismo en su facturación de la compañía", dado que en 2012 el 61% de los ingresos ya procedieron del exterior y un 39% en el mercado español, una tendencia que seguirá acentuándose en el futuro, según el grupo.
Grupo Julià centrará este 2013 sus esfuerzos en la diversificación e innovación de sus productos y servicios y en la internacionalización de sus negocios y operaciones, y prevé unas inversiones de más de 10 millones.
La división de turismo, la de mayor peso en el grupo, creció un 12,5% en 2012, hasta alcanzar una facturación de más de 180 millones, y el negocio turismo receptivo de Julià Travel aumentó un 34% su cifra de ventas gracias al lanzamiento de Gourmet Bus en Barcelona, que "ha contribuido a afianzar la marca como especialista en turismo receptivo urbano".
En cuanto a las filiales internacionales del grupo dedicadas al turismo emisor, Julià Tours México registró el mejor resultado de su trayectoria con un incremento del 34% respecto a 2011, mientras que la marca en Argentina "se ha consolidado en la primera posición de su mercado", facturando un 21% más que en el ejercicio anterior.
La división de bus turístico es la que más creció, con una crecimiento de la facturación del 74% y, de entre los diferentes servicios de bus turístico que gestiona el grupo, Barcelona, Madrid y México City Tour son los que mejores resultados obtuvieron.
El negocio de transporte de viajeros, Autocares Julià, logró mantener las ventas pese a la reducción de precios, lo que la compañía ha atribuido a una mayor captación de clientes, y las líneas regulares mejoraron "considerablemente" sus resultados, lo que la empresa ha atribuido a la renovación de vehículos y a la tendencia de utilizar transportes públicos en lugar del vehículo privado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Grupo Julià facturó 242 millones en 2012, un 12% más
- Economía/Empresas.- Caprabo facturó un 4,5% menos en 2012, hasta 1.418 millones de euros
- Economía.- La Asociación de Empresas de Venta Directa facturó un 3,8% menos en 2012, hasta 475 millones de euros
- Economía/Empresas.- BravoSolution facturó un 11% más en 2012, hasta los 62 millones de euros
- Economía/Empresas.- Grupo San Patrick (Pronovias) facturó 165 millones en 2012, un 10% más