Economía

PP: "Alemania lo ha hecho muy bien durante décadas, pero ahora no"

Martínez Pujalte

El portavoz de Economía del PP en el Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, considera que "Alemania se está equivocando en su determinación de la política" y aunque da la bienvenida al plan de préstamos a las pymes españolas, auspiciado por el Gobierno alemán, no cree que "solo eso sea la solución".

Martínez-Pujalte insiste en que el error de Alemania es la vuelta a "un discurso ramplón" en el que se supone que "los del norte pagan y los del sur se gastan el dinero y eso no es verdad, en absoluto".

Al portavoz parlamentario le parece bien que el banco público alemán KFW conceda préstamos a su homólogo español, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), pero advierte de que es "una línea bastante corta" (en principio ronda los 1.000 millones) y, además, habrá que ver el tipo de interés y si las condiciones son las adecuadas.

Martínez-Pujalte quiere dejar claro que avala "todo lo que se haga por mejorar la financiación de las pymes" pero también recuerda que los fondos no utilizados por el ICO el año pasado son superiores a esos mil millones. "Mil millones más, fenomenal; mejor mil que cero", puntualiza.

El responsable económico compara la línea de crédito alemán con el caso de "un señor que necesita 100.000 euros y le dicen que le van a dar 100. Me parece fenomenal pero para tomar café".

El portavoz económico avisa de que Alemania está pensando "en la campaña electoral de octubre", luego ya se verá qué decisiones se adoptan pero hoy su horizonte se ciñe a los próximos comicios.

Martínez-Pujalte está convencido de que "Alemania lo ha hecho muy bien durante décadas, pero ahora no" y lamenta que en el escenario actual se esté sólo pendiente de lo que hace o dice el Gobierno de Angela Merkel como si "Alemania tuviera el comodín de lo que se puede o no hacer, y si es así -dice- nos cargaremos Europa".

"Nunca antes había visto este debate en el que todos están pendientes de lo que Alemania dice, parece que Bruselas no cuenta para nada, parece que el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy no existe; ni el de la Comisión Europea, Durao Barroso; ni la presidencia rotatoria", señala.

Visita de la 'troika'

Pujalte también hace referencia a la reciente visita a España de la 'troika' -Comisión Europea, BCE y FMI- y subraya que los españoles no pueden estar con la incertidumbre de una "vigilancia subjetiva".

En su opinión, "lo que hay que transmitir es la certeza de que España está cumpliendo sus compromisos con Bruselas" y de esta visita lo que tiene que salir "no es otra cosa que la certificación del cumplimiento".

El portavoz económico afirma que el Gobierno avanza en la buena dirección y por ello "en junio no debería haber sorpresas", en relación al informe que este mes hará público la 'troika'.

Preferentes

Martínez-Pujalte también se refiere al asunto de los preferentistas y afirma que las medidas adoptadas hasta ahora han permitido cobrar el cien por cien de lo invertido a 18.000 afectados.

El portavoz económico es defensor del arbitraje como instrumento para reivindicar los ahorros y asegura que quienes acudan a este proceso recuperarán "el cien por cien de su inversión". "Creemos que el arbitraje es una solución muy fácil, muy rápida y con cero coste", insiste.

Martínez-Pujalte garantiza que el Gobierno dará solución a los que fueron engañados, pero no por hacer política social sino porque es de justicia.

Sin embargo, cuando se refiere a la ley hipotecaria, el portavoz hace la salvedad de que aquí "nadie fue engañado". "Firmaron las cláusulas bajo notario, sabían lo que estaban comprando y creían que tenían capacidad de pago", dice.

A la pregunta de si se podría aumentar el fondo de vivienda social con inmuebles del denominado 'banco malo', Pujalte señala que la Sareb es una entidad privada y lo que hay que poner en marcha es un parque de vivienda social pero "no quitar a nadie su propiedad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky