BARCELONA, 31 (EUROPA PRESS)
Laboratorios Dr. Esteve (LDE), que aglutina la actividad farmacéutica de Grupo Esteve, ha presentado este viernes un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para un máximo de 225 empleados --un 15% de la unidad-- ante la pérdidas de 56 millones de euros en 2012 sobre una facturación de 412 millones.
Fuentes sindicales han explicado a Europa Press que la empresa les ha entregado la documentación sobre el expediente y que se ha puesto en marcha el plazo legal de negociación de 30 días entre la compañía y una comisión de 15 delegados sindicales --cuatro de la red comercial en Barcelona, Sevilla y Valencia, y el resto de la planta de Martorelles (Barcelona) y del laboratorio en la capital catalana--.
Las mismas fuentes han enfatizado que se trata de una medida sin precedentes en una empresa que además cuenta con un historial de buenas relaciones con sus trabajadores, y se han mostrado convencidas de que la compañía mantendrá su "coherencia, sentido común y voluntad" para llegar a un acuerdo, aunque las pérdidas son una realidad.
"Los precedentes juegan a favor, y la situación en contra", han resumido, y han señalado que los trabajadores buscarán reducir el impacto de la medida y proponer alternativas de colocación y acompañamiento de los parados; abordar la prejubilaciones e indemnizaciones, y pedir a la empresa apoyo técnico, formativo y moral para que la plantilla que permanezca en Laboratorios Dr. Esteve puede lograr más con menos, según han dicho.
La primera reunión entre los trabajadores y la empresa está prevista para el lunes 3 de junio, y se prevé que un responsable financiero de la compañía exponga a los trabajadores las causas que han motivado la presentación del ERE.
DECISION MEDITADA
Laboratorios Dr. Esteve, que emplea a 1.440 personas, explicó tras anunciar la medida de que se trata de esta decisión "largamente meditada" que responde a la gravedad de la crisis económica; a las sucesivas regulaciones del sector para contener el gasto farmacéutico, en especial a los cuatro últimos reales decretos del Estado, así como a la contracción del mercado a niveles de 2005.
La empresa inició hace dos años "un duro plan de austeridad" con la reducción de gastos e inversiones y la implementación de medidas no traumáticas en la actividad farmacéutica --ajustes de plantilla y finalización de empleos temporales-- para intentar adaptarse a las caídas de la actividad productiva y de los márgenes.
El plan estratégico se propone volver a la senda de beneficios y crecimiento, y se ha iniciado con la implementación de un nuevo modelo comercial en España, además de contemplar la mejora de la eficiencia de toda la operativa y procesos, y la incorporación de nuevos productos en el portafolio de la compañía a medio plazo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- KPMG apuesta por buscar financiación alternativa a la banca para sacar negocios adelante
- Economía/Empresas.- La filial de Pescanova en Brasil solicita concurso de acreedores
- Economía/Empresas.- (Ampl. 2) NCG Banco vende su 5,2% de Sacyr por 48 millones
- Economía/Empresas.- El comité de empresa de Gamesa en Tudela critica que "se ha dejado morir" la planta
- Economía/Empresas.- (Ampliación) NCG Banco vende su 5,2% de Sacyr valorado en 49 millones