Madrid, 26 jul (EFECOM).- El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Armadores, Pedro Maza, mostró la satisfacción del sector al valorar la firma formal hoy en Bruselas del acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, aunque apuntó que lo que desea la flota es conocer la fecha concreta en la que se podrá volver a faenar al caladero marroquí.
El acto formal de la firma del acuerdo celebrado hoy en Bruselas, el penúltimo trámite para su entrada en vigor definitiva, fue ratificado por el embajador de Finlandia, país que preside actualmente la UE, Eikka Kossonen, y el embajador de Marruecos ante la Unión, Menuar Alem.
Además, en nombre de la Comisión Europea (CE) firmó el director de Relaciones Exteriores de la Dirección General de Pesca, César Debén, que en su momento también fue el jefe negociador del acuerdo en representación de la UE.
Maza declaró a EFE que la firma de hoy parece indicar "que no hay marcha atrás" en la vuelta de la flota española al caladero marroquí.
Calificó de "puro formalismo" la ratificación del Parlamento marroquí, ya que la aprobación del acuerdo, el pasado 20 de julio, en Casablanca, en un Consejo de Ministros extraordinario presidido por el rey Mohamed VI, fue de mucha relevancia para la entrada en vigor de este acuerdo de pesca.
La rúbrica de hoy se celebra un año después de que ambas partes concluyeran el acuerdo pesquero (28 de julio de 2005) de mayor importancia política para la UE y que había estado parado desde el fin del anterior protocolo (en 1999).
El convenio nuevo, que tendrá cuatro años de duración, ofrece 119 licencias a la flota comunitaria de las que cien serán para España y un cupo adicional de 60.000 toneladas para la pesca industrial pelágica (anchoa, caballa y arenque), de las que 1.333 toneladas serán para los barcos españoles.
Según el reparto que hizo en mayo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Andalucía contará con 42 licencias; Canarias, 37; Galicia, 17; mientras que País Vasco y Cantabria tendrán dos licencias cada una.
A cambio, la UE pagará a Marruecos una compensación financiera de 36,1 millones de euros al año (144,4 millones en cuatro años). EFECOM
mr/ap/jj
Relacionados
- Economía/Pesca.- Espinosa resalta la firmeza de la UE contra la petición de Francia de volver a pescar anchoa
- Economía/Pesca.- Francia insiste en pedir que se pueda volver a pescar anchoa en otoño, pero la CE se niega
- Revisión del Ibex 35: Banesto volverá al índice y Mapfre entra por Telefónica Móviles
- Alza del crudo tras anuncio Iran puede volver a Consejo Seguridad
- Economía/Tabaco.- Aevecar comienza a negociar con las CC.AA. para poder volver a vender tabaco en las gasolineras