Economía

Economía/Macro.- Fitch cree que relajar los objetivos de déficit no es suficiente para una recuperación sostenida

Reclama más progresos en la unión bancaria y en las reformas estructurales para fomentar el crecimiento y el empleo

LONDRES, 30 (EUROPA PRESS)

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings considera que la decisión de Bruselas de conceder más tiempo a varios países de la eurozona, entre ellos España, para reducir el déficit hasta el 3% supone un cambio "del ritmo y no de la senda" de la respuesta europea a la crisis, y advierte de que no será suficiente para una recuperación económica "sostenida y generalizada".

En un comunicado, Fitch señala que la recomendación de la Comisión Europea (CE) de conceder más tiempo a cinco países de la eurozona para reducir su déficit reconoce que los anteriores objetivos eran "demasiado ambiciosos" en un contexto de recesión y elevado desempleo.

"Sin embargo, un alivio en el ritmo de la austeridad fiscal no será suficiente para apoyar una recuperación económica sostenible y generalizada sin que se realicen más progresos en la unión bancaria y las reformas estructurales, para elevar así el crecimiento y el potencial de creación de empleo en las economías de toda la región", subrayó.

Así, señala que el cambio del énfasis desde la austeridad fiscal a las reformas estructurales obedece a las crecientes "presiones" sobre los políticos para que hagan frente al elevado desempleo y promuevan la recuperación económica, más que a un cambio en el compromiso con la consolidación fiscal.

De hecho, la agencia recuerda que la CE ha reiterado la necesidad tanto de consolidación fiscal como de reformas estructurales para impulsar el crecimiento, y apunta que ha habido un cambio hacia un enfoque más matizado que se centra en la aplicación de medidas bien diseñadas para la reducción del déficit más que en sus resultados.

Fitch apunta que este enfoque ya se ha visto, por ejemplo, en el caso de España, a quien no se reclamó medidas adicionales el pasado mes de noviembre a pesar de que la previsión de déficit de la Comisión para 2013 superaba "considerablemente" las previsiones oficiales.

Este cambio en el discurso admite que el ajuste llevará tiempo y que los objetivos deberían ser realistas, lo que es "sin duda" preferible a fijar objetivos más estrictos que no se cumplen de forma reiterada. Además, Fitch cree que aliviará los presiones negativas que ejerce la austeridad presupuestaria simultánea sobre la recuperación.

RIESGOS PARA LA CONFIANZA.

Por otro lado, la agencia advierte de que ampliar constantemente los objetivos de reducción de déficit erosionará la confianza en el nuevo marco fiscal de la eurozona, que se supone debería mejorar la coordinación y la disciplina, y retrasará el momento en el que dejen de aumentar los ratios de deuda respecto al PIB.

"La capacidad y la voluntad de los países de la eurozona para estabilizar y reducir su ratios de deuda sigue siendo uno de los factores claves de los ratings de la eurozona", apunta la agencia, que ya incluía en sus análisis unos objetivos de reducción de déficit menos estrictos que los que se habían establecido previamente como reflejó de una perspectiva económica más débil.

En esta línea, añade que la confianza en la sostenibilidad de las finanzas públicas de la eurozona depende no solo de la reducción de los déficits, sino también en garantizar una recuperación económica sostenible y generalizada. "Reformas estructurales que mejoren el crecimiento y el potencial de empleo, así como progresos en la unión bancaria y esfuerzos para incrementar la oferta de crédito, son clave en este sentido", subraya.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky