Economía

Economía.- PSOE rechaza recomendaciones de la CE de pensiones y reforma laboral, que son "lo que menos necesita" el país

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, ha expresado este miércoles el rechazo de su formación a las recomendaciones de la Comisión Europea (CE) en materia de reforma laboral y de pensiones porque consideran que son "lo que menos necesita" el país.

En declaraciones a los medios en la Cámara Baja, Gómez ha comenzado valorando la flexibilización de dos puntos en el objetivo de déficit para este año, que el Ejecutivo comunitario ha elevado finalmente del 4,5 al 6,5%. "Es bienvenido en la medida en que flexibilizan el objetivo para un país que sigue en recesión, que ha perdido miles de empleos y puede perder más, y que tiene que alterar el tono de su política económica y su ajuste fiscal", ha señalado.

Además, el diputado espera que este cambio en la senda de ajuste fiscal permita que la economía española "recupere más rápidamente el pulso y su capacidad de creación de puestos de trabajo y crecimiento económico".

NO SE PUEDE GENERAR MAS INCERTIDUMBRE

Sin embargo, Valeriano Gómez ha rechazado de plano las peticiones de la CE de reformar de nuevo las pensiones y el mercado laboral, argumentando que eso "crearía un nuevo elemento de incertidumbre" para España, cuando es el único país europeo que ha abordado una revisión de su marco de jubilación de esta profundidad.

Con respecto a las pensiones, el socialista ha recordado que hace sólo dos años se reformó en profundidad el sistema con el acuerdo del Gobierno y los agentes sociales, con el objetivo de "despejar las principales incertidumbres en el medio y largo plazo" a través del retraso "paulatino" de la edad de jubilación hasta los 67 años a partir del año 2027.

"Una reforma que costó tiempo y esfuerzo acordar y, apenas unos meses después de su entrada en vigor (el pasado 1 de enero), se nos pide nuevamente abordar social, política y económicamente una reforma. Es lo que menos necesita la sociedad española, y nosotros decimos que si esta reforma no tiene un grado de consenso similar al alcanzado en la anterior no tendrá nuestro apoyo", ha añadido.

Gómez ha defendido además que el Fondo de Reserva constituye un "sólido colchón de seguridad" para los años de crisis que aún quedan por delante, por lo que ha insistido en que el Factor de Sostenibilidad, aunque se pacte ahora, no debe entrar en vigor antes del año previsto. "No debemos someter a nuevas incertidumbres a millones de personas, muchas de las cuales se están jubilando anticipadamente ahora ante la incertidumbre que produce para su futuro estar permanentemente cuestionando el sistema", ha reiterado.

REFORMAR LAS POLITICAS ACTIVAS

Con respecto a la reforma laboral, que lleva en vigor poco más de un año, el portavoz socialista ha afirmado que es la responsable del "incremento exponencial de los despidos" y ha rechazado que se impulse un nuevo cambio precisamente ahora que los interlocutores sociales han alcanzado un nuevo acuerdo sobre la prórroga de convenios.

Por contra, el PSOE defiende que cualquier reforma del marco laboral debe estar dirigida a conseguir "más políticas activas, que el PP ha suprimido en buena parte" desde que llegó al Gobierno; así como un apoyo decidido a la protección a los parados. "Esas dos materias tienen que ser la clave para las reformas en el futuro: más políticas activas, más formación para los desempleados, especialmente para los jóvenes; y sostener la capacidad de cobertura del sistema de protección por desempleo", ha resumido.

Finalmente, Valeriano Gómez ha vuelto a plantear el ofrecimiento de su partido a "alcanzar un gran acuerdo" entre formaciones parlamentarias, Ejecutivo y agentes sociales en ámbitos como la reactivación económica, la reforma laboral, la protección social o el estímulo del crédito.

"Para que España tenga una sola voz en Europa a la hora de defender una economía que se ahoga en la depresión, en el sufrimiento de millones de desempleados y de muchas familias. Para que el Gobierno vaya a Europa y defienda la necesidad de reorientar la política económica comunitaria --que se está moviendo por fin--, de forma que las economías que, como la española, sufren las consecuencias del ajuste dramáticamente y tienen tasas de desempleo que pueden superar el 28%, no sigan aguantando ajustes tan drásticos ni destruyendo más tejido productivo por la inexistencia de crédito", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky