Economía

Austria aboga por incrementar los 6.000 millones del fondo europeo contra el paro juvenil

Rajoy defiende ante el canciller austriaco que los países en mejor situación apliquen políticas más expansivas

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Gobierno austriaco ha expresado su disposición a apoyar un incremento en la dotación prevista para el fondo europeo contra el paro juvenil, que asciende a 6.000 millones de euros para el periodo 2014-2020, según ha indicado en rueda de prensa el canciller austriaco, Werner Faymann.

"Esos 6.000 millones previstos son una cantidad muy pequeña. Es la cantidad que necesitaríamos anualmente", defendió Faymann en una comparecencia compartida con el presidente español, Mariano Rajoy, quien reclamó que esta cantidad se pueda utilizar "desde ya" en vez de repartirse en siete años, ya que esta opción tiene "poco sentido".

El canciller austriaco subrayó la importancia que tiene para los distintos países de la UE "que le vaya bien al conjunto". "No nos puede dar igual qué ocurre en estos países (...) tenemos razones históricas, humanas y de futuro que no nos permiten dejar de lado a un país con un paro tan elevado", añadió.

Asimismo, defendió que sin crecimiento económico no se puede crear empleo, incluso con una buena formación, por lo que subrayó la necesidad de establecer una estrategia común que genere un margen de maniobra suficiente para invertir y evitar la pérdida de una generación.

"La competitividad y las reformas estructurales sirven para prepararnos de cara al futuro, pero con los recortes no se puede mantener el poder adquisitivo de la población que sostiene la demanda y genera una aceptación social de las reformas y de Europa", añadió el canciller.

POLÍTICAS EXPANSIVAS EN EL NÚCLEO DE EUROPA.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, solicitó al canciller austriaco que los países que se encuentren en una mejor situación económica ponga en marcha "políticas más expansivas" que las que aplican aquellos que se enfrentan a un peor escenario en materia de endeudamiento público y privado.

Así, incidió en que es bueno que todas las economías de la Unión Europea (UE) mejoren, no sólo para los países individuales, sino también para el conjunto de la eurozona. En concreto, subrayo que a Austria, "un país netamente exportador", le interesa que a los demás países de la unión monetaria "les vaya bien".

En esta línea, Rajoy defendió las reformas llevadas a cabo por su Ejecutivo y subrayó que los gobiernos "no pueden perder nunca su espíritu reformista", que debe ser la seña de identidad de cualquier ejecutivo. Así, advirtió de que aquel "que se queda atrás, le hace un flaco favor a su país".

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL.

Por otro lado, Rajoy alabó el modelo austriaco de formación profesional dual, uno de los muchos aspectos que han permitido que su economía sea de las que mejor se encuentran de Europa, y mostró su deseo de que se "generalice" su uso en España, aunque admitió de que esta propuesta tiene "un coste elevado" y no se puede hacer en "24 horas". "Lo vamos a hacer, pero lo vamos a ir haciendo poco a poco".

En este sentido, recordó que el Partido Popular llevaba esta propuesta en su último programa electoral, y apuntó que en España ya hay algunas grandes empresas que aplican este modelo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky