MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los fabricantes de mezclas asfálticas consideran que la red de carreteras españolas acumula una déficit de inversión en conservación de los firmes de unos 5.200 millones de euros.
La licitación de obras de refuerzos de los firmes de las carreteras ha pasado de suponer unos 500 millones de euros anuales en los ejercicios 2007 y 2008 a "cero euros" en los años 2011 y 2012, según denunció en un comunicado la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (Asefma).
Por ello, esta patronal asegura acoger con "optimismo", pero con "prudencia", el anuncio de la ministra de Fomento, Ana Pastor, de que su Departamento licitará y contratará en los próximos meses obras de conservación y mejora de carreteras por importe de 640 millones de euros.
"Esta cifra de inversión cambiaría de manera evidente la tendencia en el mantenimiento de la red viaria española, cuyo estado de conservación es el peor de los últimos 25 años", según indica la asociación.
Según sus estimaciones, "devolver los firmes a un estado adecuado" requiere de una inversión superior a 5.200 millones de euros. La patronal indica asimismo que, "una vez sufragados los déficits", el mantenimiento de las carreteras requiere de una inversión "mínima" de 1.289 millones de euros anuales por parte del conjunto de todas las administraciones públicas.
Por ello, los fabricantes de asfalto rechazan las "políticas de choque" y abogan por una "verdadera política de conservación de los más de 650.000 kilómetros que suman la actual red viaria española".
"El aparente ahorro en inversión en refuerzo de firmes ha supuesto un deterioro muy superior al ahorro y ha provocado que se resienta el valor patrimonial de las carreteras, que acusan síntomas evidentes de un deterioro estructural grave", asevera la patronal.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Competencia abre expediente a fabricantes de papel y cartón por un posible cártel
- Economía/Consumo.- Las empresas fabricantes de aperitivos invirtieron 30 millones de euros en innovación en 2012
- Economía/Empresas.- Bruselas acusa a fabricantes de chips para tarjetas de pactar subidas de precios
- Economía/Empresas.- Los fabricantes de áridos denuncian daños de decenas de millones de euros por robos en canteras
- Economía/Empresas.- La patronal de fabricantes y distribuidores AECOC rechaza el pago de peajes en las autovías