BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha acusado este lunes formalmente a varios fabricantes de chips para tarjetas -utilizados en el documento nacional de identidad, tarjetas de crédito o el teléfono móvil- de participar en un acuerdo ilegal con el objetivo de mantener los precios elevados.
Las acusaciones están contenidas en un pliego de cargos remitido a las compañías, que ahora deberán presentar sus alegaciones. Si se confirman, el Ejecutivo comunitario podría imponerles una multa de hasta el 10% de su volumen de negocios.
Siguiendo su práctica habitual, Bruselas ha eludido identificar a las empresas implicadas, su número o el país de procedencia.
"La Comisión considera que algunos proveedores de chips podrían haber pactado o coordinado su comportamiento en el espacio económico europeo con el fin de mantener los precios altos", ha explicado en un comunicado. Ello vulneraría el artículo del Tratado que prohíbe los cárteles y las prácticas comerciales restrictivas.
El Ejecutivo comunitario había acordado inicialmente explorar la posibilidad de una solución negociada con las empresas implicadas, pero ha interrumpido las conversaciones por "falta de progresos".
"La esencia de una solución negociada es beneficiarse de un procedimiento más rápido y eficiente y alcanzar un entendimiento común sobre la existencia y las características del cártel. Si ello no es posible, la Comisión no dudará en volver al procedimiento normal y perseguir la presunta infracción", ha dicho el comisario de Competencia, Joaquín Almunia.
Relacionados
- Economía.- Alemania multa con 60 millones a once empresas chocolateras, como Nestle, Kraft o Ritter, por pactar precios
- Economía/Empresas.- La justicia europea confirma la multa de 198 millones a Heineken por pactar precios en Holanda
- Economía/Empresas.- Toshiba estudia recurrir la multa millonaria impuesta por Bruselas por pactar precios
- Economía/Empresas.- LG Electronics recurrirá la multa de 491,5 millones impuesta por Bruselas por pactar precios
- Economía/Empresas.- Competencia multa con 390.000 euros a tres empresas por pactar precios en licitaciones de Canarias