El Gobierno calcula que la deducción de 400 euros en el IRPF para asalariados, pensionistas y autónomos aportará dos ó tres décimas al crecimiento del PIB este año, y estima que en el largo plazo puede tener un efecto acumulado de medio punto sobre el incremento de la riqueza nacional, informaron fuentes del Ejecutivo.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Gobierno calcula que la deducción de 400 euros en el IRPF para asalariados, pensionistas y autónomos aportará dos ó tres décimas al crecimiento del PIB este año, y estima que en el largo plazo puede tener un efecto acumulado de medio punto sobre el incremento de la riqueza nacional, informaron fuentes del Ejecutivo.
Las mismas fuentes precisaron que el Gobierno no ha realizado este cálculo y que el resultado es el previsto por algunos servicios de estudios de entidades privadas, impacto que, según dijo, el Ejecutivo considera "bastante razonable".
Además, añadieron que esta deducción beneficiará a un total de 16,4 millones de contribuyentes, con un coste total para las arcas del Estado de 6.000 millones de euros. Concretamente, precisaron que la 'paga' de 200 euros mensuales que recibirán en julio estos declarantes tendrá un coste de 2.225 millones de euros, mientras que en los seis meses siguientes (los otros 200 euros se prorratearán entre julio y diciembre) Hacienda dejará de ingresar los 3.775 millones restantes.
Desde el Gobierno se reconoce que estos menores ingresos supondrán un recorte del superávit en la misma cuantía, pero indica que la previsión de superávit público prevista para este año (el 1,15% del PIB) parte de un escenario mejor del inicialmente previsto, dado que en 2007 el superávit fue superior al estimado.
Junto con la deducción de 400 euros, el Ejecutivo suprimirá, desde el 1 de enero de 2008, el Impuesto de Patrimonio que actualmente pagan 1 millón de contribuyentes, mediante una ley que se aprobará este año con efectos retroactivos. Este supresión supondrá una merma para los ingresos de las comunidades autónomas, que tienen transferido el impuesto, de 1.800 millones de euros.
En este sentido, el Ejecutivo indica que el Ministerio de Hacienda, en el marco de la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica que tendrá que comenzar a debatirse este año, buscará algún mecanismo para compensar a los gobiernos regionales de esta merma de recaudación.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- CiU reclama en el Congreso que los pensionistas perciban una deducción de 200 euros en el IRPF
- Economía/Macro.- España aportará 12,7 millones de euros al Banco Interamericano de Desarrollo
- Economía/Vivienda.-(Amp.) El PP aumentará hasta el 25% la deducción en el IRPF por compra de vivienda sobre 10.000 euros
- Economía/Vivienda.- El PP aumentará hasta el 25% la deducción en el IRPF por compra de vivienda sobre 10.000 euros
- Economía/Fiscal.- Zapatero asegura que el Estado recuperará un tercio del coste de la deducción de 400 euros del IRPF
- Economía/Laboral.- UPTA, satisfecha con la aplicación de la deducción de 400 euros del IRPF a los autónomos
- Economía/Macro.- España aportará 646 millones de euros a la Asociación Internacional de Desarrollo, el 3% del total
- Economía/Macro.- La Eurocopa 2008 de fútbol aportará 1.400 millones de euros a la economía europea, según MasterCard