Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Zapatero asegura que el Estado recuperará un tercio del coste de la deducción de 400 euros del IRPF

Señala que excluir a las rentas más altas de la deducción tendría costes técnicos importantes

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El secretario general del PSOE y candidato a la reelección, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy las arcas del Estado recuperarán un tercio del coste total de la deducción de 400 euros en el IRPF (5.000 millones de euros) por tratarse de una medida "económica" que servirá para incentivar la economía española.

"Es una medida en primer lugar económica y, en segundo lugar, de apoyo a las rentas de las familias", indicó Zapatero en una entrevista a Onda Cero recogida por Europa Press, en la que insistió en que la inyección de 5.000 millones de euros a las economías familiares permitirá "la reactivación" de la economía a través del fomento del consumo.

Según Zapatero, se trata de una medida que beneficia a todos aquellos que contribuyen a la Hacienda Pública y, sobre todo, a las rentas más bajas, ya que a los que ganan 400 euros al mes se les devuelve el 100% de lo que tienen pagar al Estado por el tributo.

"A las (rentas) más altas favorece la reforma fiscal del PP porque baja el tipo máximo del 43% al 40%, eso sí es una bajada de tres puntos en las rentas altas", señaló el presidente del Gobierno, quien insistió en que la medida de los socialistas consiste en una devolución a los asalariados, "a la gente que vive de su trabajo y no de las rentas empresariales".

En este sentido, y preguntado por la posibilidad de excluir a las rentas altas de la medida propuesta por el PSOE para beneficiar a los que menos ganan, Zapatero señaló que el coste técnico que supondría esta exclusión al Estado dificultaría la puesta en marcha de la iniciativa socialista. "El coste no compensa la medida", indicó.

Además, Zapatero subrayó que los ciudadanos con rentas altas también han contribuido al registro del superávit en las cuentas del Estado, y resaltó que la gente que realmente gana dinero en España no son los que pagan IRPF, sino los que tributan por el Impuesto de Sociedades y los que obtienen rentas de los beneficios empresariales.

Respecto a la actual coyuntura económica, Zapatero reiteró que España atraviesa en estos momento un periodo de "incertidumbre económica" fruto de la crisis de las hipotecas 'subprime' originada en EE.UU. que, a su parecer, ha supuesto un problema en el sistema financiero de un alcance que aún no se conoce "en toda su integridad".

"El origen es EE.UU. y Norteamérica", indicó Zapatero, para quien la crisis crediticia ha provocado una rigidez en el sistema financiero que le impide facilitar crédito como antes, por lo que, en estos momentos, las personas y las empresas deben tener "más prevención" de cara a sus inversiones y proyecciones de futuro.

"LA INCERTIDUMBRE NO SE HA FRAGUADO EN FERRAZ".

"Hay por tanto incertidumbre en todo el mundo. Esto no se ha fraguado en Ferraz, sino más bien en la economía americana", indicó Zapatero, tras insistir después en que de todas las grandes potencias económicas desarrolladas, España está entre las más preparadas para este periodo por el superávit de las cuentas públicas.

"Hemos ahorrado 70.000 millones de euros desde que soy presidente del Gobierno y 52.000 millones hay en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, a ver si hay algún otro país que tenga ese dinero y que le permita subir las pensiones mínimas", sentenció el líder del Partido Socialista.

En este sentido, recordó también que España mantiene un potencial de crecimiento del 3% y que en estos años se ha conseguido reducir la deuda pública en doce puntos, así como que se han puesto en marcha diversas medidas para hacer frente a la desaceleración del periodo, como las licitaciones de obra pública para compensar el frenazo en la construcción.

LOS PRECIOS CRECEN IGUAL QUE EN LA LEGISLATURA DEL PP.

Respecto a las últimas subidas de precios, Zapatero achacó estos incremento al desajuste entre la oferta y la demanda mundial de cereales, y aseguró que el repunte del IPC en esta legislatura ha sido el mismo que el registrado en el periodo 2000-2004 (trece puntos).

Finalmente, reconoció la subida de los alimentos y de las hipotecas, aunque destacó que el Euríbor ha empezado a moderarse y que el Gobierno socialista está llevando a cabo una política de protección para afrontar estas subidas "sin decretazos brutales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky