Economía

Economía/Finanzas.- La ampliación del plazo de hipotecas "no soluciona" el endeudamiento de las familias, según Adicae

Adicae dice que al ampliar el plazo de la hipoteca se multiplican los intereses que pagan las familias

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros (Adicae), Fernando Herrero, aseguró hoy que la medida aprobada por el Consejo de Ministros de costear la ampliación del plazo de hipoteca a los ciudadanos que así lo soliciten "no supone una solución al problema del endeudamiento de las familias".

El Consejo de Ministros aprobó hoy el 'plan de choque' que ha diseñado para reactivar la economía y que, entre otras medidas, permitirá a todas las familias ampliar sin costes el plazo de amortización de sus hipotecas sobre primera vivienda, reduciendo así la cantidad que mensualmente pagan al banco. Este iniciativa entrará en vigor en mayo y tendrá una duración máxima de dos años.

En declaraciones a Europa Press Televisión, Herrero criticó esta medida diciendo que "cada vez que un consumidor amplía el plazo de su hipoteca se multiplican los intereses que va a terminar pagando" y subrayó que con su aplicación este procedimiento beneficiará a las entidades bancarias, "como todas las medidas que el Ministerio de Economía ha venido planteando en los últimos tiempos".

Así, aclaró que con la ampliación del plazo de las hipotecas las personas que se acojan a esta medida "se exponen al riesgo que supone la variación del tipo de interés" y señaló que la solución del Gobierno es "pan para hoy y hambre para mañana".

Por otro lado, aludió a la intención del Ejecutivo de fomentar la creación de viviendas de protección oficial durante esta legislatura, y afirmó que era necesario "valorar si la puesta en marcha de más viviendas" resolverá el problema del precio de la vivienda en España.

"Aquellos consumidores que puedan acceder a la vivienda de protección oficial obtienen un claro beneficio, pero habría que revisar toda la situación del mercado y ver qué impacto puede tener en la situación del desplome del precio de la vivienda", añadió.

El vicepresidente de Adicae hizo referencia también a la devolución fiscal que a partir del mes de junio el Gobierno realizará a los contribuyentes que ingresen menos de 16 mil euros anuales y sostuvo que con esta medida "el endeudamiento de las familias no se va a reducir".

"La situación de endeudamiento de las familias no es una situación puntual de uno o dos meses, es una situación generada de un endeudamiento al límite y por la evolución de los tipos de interés", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky