Economía

Economía/Finanzas.- (Ampliación) Bankinter no descarta colaborar en algún negocio con Crédit Agricole

El banco hace una provisión a créditos 'subestándar' de 4,8 millones de euros y no emitirá bonos a corto plazo

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de BANKINTER(BKT.MC) Jaime Echegoyen, afirmó hoy que la entidad no descarta colaborar en algún negocio con Crédit Agricole, primer accionista del banco con el 20,106% del capital social, siempre que suponga una contribución a la calidad de servicio del banco o una innovación.

"Siempre y cuando suponga una contribución al banco, estamos encantados" de colaborar en negocios con otros, dijo Echegoyen, al ser preguntado sobre una posible colaboración con la entidad gala durante la presentación de los resultados trimestrales de la entidad, que arrojaron un descenso del beneficio neto del 13,5%, hasta 73,6 millones de euros.

El consejero delegado dijo que el banco lleva haciendo asociaciones con otras entidades "desde hace mucho tiempo" en su objetivo de buscar "lo mejor para sus clientes", por lo que Bankinter se mantiene "abierto a cualquier propuesta de negocio que pueda hacer cualquiera".

Echegoyen incidió en que Bankinter "nunca ha excluído a nadie, fuera o no accionista", por lo que si Crédit Agricole tiene una propuesta que hacer, el banco "la va a escuchar", si bien insistió en que al final siempre "elige al mejor proveedor" cuando lleva a cabo colaboraciones de negocio.

El presidente de Bankinter, Pedro Guerrero, estimó ayer que no era adecuado que Crédit Agricole pasara a ocupar puestos en el consejo de administración de Bankinter por su condición de "competidor", aunque matizó que el banco francés no ha solicitado formalmente entrar a formar parte del máximo órgano de gobierno de la entidad.

ADECUADA SITUACION DE LIQUIDEZ.

Por otro lado, el consejero delegado de Bankinter resaltó la "adecuada situación de liquidez" en que se encuentra el banco, junto a su "baja exposición al sector promotor e inmobiliario desde siempre", lo que "permite afrontar el crecimiento con tranquilidad" y de cara a la obtención de rentabilidad.

Según puntualizó, Bankinter no tiene que afrontar ningún vencimiento de deuda hasta 2010 por importe de 1.000 millones de euros, a lo que se suman sus altos niveles de calidad de activos y cobertura, con una morosidad del 0,46% y una tasa de cobertura de 293%, y su cada vez menor actividad hipotecaria.

El consejero delelgado reconoció que la tasa de mora se ha duplicado hasta el 0,46% y afecta tanto a empresas como a particulares debido a la desaceleración promotora y de la construcción, pero incidió en que la morosidad en las hipotecas sólo se encuentra en el 0,24%.

Además, Echegoyen hizo hincapié en que la morosidad del banco presidido por Pedro Guerrero es muy inferior al del conjunto de bancos, "que probablemente esté en el 1%", mientras que su tasa de cobertura es muy superior a la de la media europea, que se encuentra ahora en el 65%.

No obstante, ante unas perspectivas económicas que "no son igual de optimistas que en el pasado", el banco ha realizado, sin recibir ninguna recomendación por parte del Banco de España, una provisión a créditos 'subestándar' de 4,8 millones de euros.

"Hay más morosidad, y por razones prudenciales nos ha parecido que había necesidad de hacer una provisión adicional", aclaró. "Ya que las provisiones généricas bajan, es una buena ocasión para aumentar las subestándar", agregó Echegoyen.

NO EMITIRA BONOS A CORTO PLAZO.

El responsable descartó, por otro lado, la posibilidad de emitir bonos a corto plazo como fórmula de obtener liquidez, tal y como han hecho recientemente Banco Santander y Caja Madrid, ya que han realizado la operación a niveles de rating muy elevados que entidades de menor tamaño no pueden asumir.

"No tenemos intención de emitir (bonos) ni mañana ni pasado, lo haremos cuando se abra una ventana de oportunidad de emisión de valores normal", puntualizó el consejero delegado, tras insistir en que Bankinter "no necesita" recurrir a esta operación en la actualidad.

"Estamos en la dirección correcta", consideró Echegoyen, quien además expresó su confianza en que los resultados de Bankinter para el conjunto del ejercicio presentarán un aumento del beneficio. "Vamos a ir de menos a más, aunque no va a ser fácil", pronosticó.

LAS PROVISIONES EXPLICAN EL MENOR BENEFICIO.

En este sentido, puntualizó que el deterioro de los resultados del primer trimestre se explica porque el año pasado la entidad afloró 8 millones de provisiones al resultado aprovechando su alta tasa de cobertura, mientras que este año ha dotado 4,8 millones al colchón de provisiones.

Asimismo, afirmó que el actual entorno económico derivado de la desconfianza de los mercados ante los efectos de la crisis 'subprime' hace que el coste del pasivo sea más caro, tanto en los mercados institucionales como en los minoristas, a lo que se añade un coste de 8,8 millones de euros por la campaña de captación de depósitos.

"Nosotros mismos nos hemos pegado un tiro en el pie, pero esperamos recuperarnos", bromeó, en alusión al esfuerzo realizado con la captación de depósitos que, por el momento, Bankinter no repetirá. "Si la oportunidad aparece y es atractiva, lo volveremos a hacer, somos capaces, pero de momento no tiene sentido, ¿para qué necesitamos ahora liquidez excedentaria?", se preguntó.

En cuanto a si la entidad modificaría el reparto del dividendo ante el actual escenario, Echegoyen dijo que la retribución al accionista "debe estar en relación con el aumento del resultado" y abogó por una política que aúne un dividendo razonable y un beneficio retenido que permita al banco seguir creciendo.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky