Economía

La Confederación Europea de Sindicatos pide una lucha más decidida contra la evasión fiscal

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) y la Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (FSESP) han reclamado este miércoles una lucha más decidida contra la evasión fiscal en la UE, que supone una pérdida anual aproximada de un billón de euros, aprovechando que el Parlamento Europeo votará hoy un informe sobre la lucha contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Las centrales sindicales, que piden a todos los europarlamentarios que apoyen este informe de la eurodiputada Kleva Kehus, destacan que dicha propuesta propone medidas concretas para prohibir los paraísos fiscales y obligar a las empresas transnacionales a pagar los impuestos que les corresponden sobre los "ingentes" beneficios que generan. "Si resulta adoptado, este informe será una señal fuerte a la Cumbre Europea del mismo 22 de mayo", subrayan.

Además, recuerdan que hace años que vienen reclamando medidas de este tipo porque ya no valen las "vanas promesas" por parte de la UE, sino que se necesitan actuaciones concretas y obligatorias a favor de la justicia tributaria y que pongan fin a la "competencia impositiva despiadada" que existe ahora.

"En un momento en que los trabajadores por toda Europa se enfrentan con una severa austeridad y con el período de recesión más largo de la historia de la Unión Europea, la justicia tributaria es sumamente importante. Si son capaces de coordinar las medidas de austeridad, los dirigentes de la UE serán también capaces de ponerse de acuerdo sobre medidas obligatorias para reducir el fraude fiscal", subrayan ambas centrales sindicales.

En un comunicado, la secretaria general de la FSESP, Carola Fischbach-Pyttel, ha indicado que la austeridad reduce la capacidad de los servicios competentes de recaudar los impuestos en la mayoría de los países europeos, por lo que ha asegurado que si los gobiernos quieren seriamente arremeter contra la industria del fraude fiscal, deben cerciorarse de que las administraciones tributarias dispongan de suficientes recursos humanos y materiales.

Por su parte, la secretaria general de la CES, Bernadette Ségol, ha afirmado que el secreto bancario, los centros extraterritoriales ('offshore') y los paraísos fiscales "roban" ingresos necesarios a la financiación del bienestar social, mientras ponen trabas a un crecimiento sostenible. "Esta situación, agravada por las medidas de austeridad impuestas a toda Europa, ha producido un fuerte aumento de las desigualdades, puesto que la riqueza mundial está ahora concentrada entre las manos de una muy pequeña minoría", ha subrayado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky