MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha pedido "cierta flexibilidad" impositiva en los próximos meses para estimular la economía y sobre todo con el fin de permitir el desarrollo de las pymes y la atracción de inversión extranjera en España.
"Para estimular y ayudar a generar confianza el tema impositivo no deja de ser una barrera. Convendría que en el camino que tenemos que recorrer en los próximos meses se permitiera cierta flexibilidad", ha explicado Huertas durante un desayuno informativo organizado por la escuela de negocios Esade.
El presidente de Mapfre no ha dudado en mostrar su "preocupación" por el nivel impositivo fijado en España tanto para los trabajadores como para las empresas, y ha puesto el acento en que la carga impositiva es de las mayores en Occidente.
Además, ha diferenciado entre la cantidad de impuestos que paga Mapfre en España, con un Impuesto de Sociedad del 30%, frente al negocio global. En este sentido, ha calculado que la aseguradora abona de media un 29% de impuestos.
Huertas ha definido como "tiempos complicados" la situación económica actual, y ha considerado que los indicadores económicos que anticipan la recuperación aún son "débiles" como para provocar un "cambio de rumbo". "La transformación de los motores de la economía española todavía son incapaces de crear empleo", ha acentuado, para después apelar a esperar a "señales robustas" que muestren una recuperación sólida.
Durante su exposición, el presidente de Mapfre ha puesto el foco en la internacionalización de la compañía y ha enfatizado la evolución de sus resultados pese a los "baches" sufridos por Bankia y por la pérdida de valor de sus activos inmobiliarios.
LIDERES EN NEGOCIO VIDA EN LATINOAMERICA.
En cuanto a las perspectivas de negocio de Mapfre, ha adelantado que "en poco tiempo" espera que la aseguradora se convierta en líder del negocio Vida en Latinoamérica, a fin de "aprovechar" la consolidación de las clases medias en países como Perú, Colombia y especialmente México, entre otras regiones.
"Queremos ser aseguradores y punto", ha resumido así las perspectivas de negocio de Mapfre, al tiempo que ha descartado destinar inversiones a infraestructuras, tal y como se ha especulado en los últimos días.
Por último, ha confiado en que la transformación de la mayoría de cajas en bancos permita seguir manteniendo este canal de distribución. "Las compañías de seguros esperan que el sector bancario confirme su base de negocio", ha resumido, como el caso de Bankia.
Relacionados
- Tombini assegura que inflação está sob controle e cairá nos próximos meses
- Según una encuesta de GE Capital EMEA, las PYMES europeas prevén unos gastos de capital de 412.000 millones de euros en los próximos 12 meses
- Hamás y Al Fatá acuerdan formar un gobierno de unidad en los próximos tres meses
- Cámara Comercio de Murcia opina que la tendencia descendente de los precios tendrán continuidad en próximos meses
- Economía/Vivienda.- BBVA Research prevé unas compraventas de viviendas en "mínimos" durante los próximos meses