Economía

"No trabajo gratis, no me vas a vender la moto": la dura respuesta a una oferta de prácticas

  • "Serán sin remuneración, queremos ver la valía de cada persona", decía la empresa
  • "Nosotros no estamos ofreciendo un trabajo sino unas prácticas", añadía

El desemplo juvenil puede suponer el beso de la muerte de la Eurozona. "Las prácticas serán sin remuneración ya que queremos ver la valía de cada persona y valorar lo que nos aporta al equipo". Este mail de la empresa Bloom Estudio en respuesta a una solicitud de empleo desató la furia de Carlos, cuya respuesta fue muy clara: "Me niego rotundamente a trabajar gratis", tal y como recoge Yahoo! Finanzas.

La empresa explicaba en un correo el pasado 29 de abril en su respuesta que "en un principio las practicas serán sin remuneración ya que queremos ver la valía de cada persona y valorar lo que nos aporta al equipo", y añadía que "si sigues interesado en colaborar con nosotros para ampliar tus conocimientos, ponte en contacto con este mismo mail".

La respuesta no fue nada amistosa. "Me niego rotundamente a trabajar gratis y menos teniendo que pagar una habitación (como mínimo). Llevo más de tres años con convenios universitarios y todos sin remunerar menos el actual. Aunque no sea un gurú del Social Media, tengo experiencia más que demostrable".

Ante la crudeza de la respuesta, Bloom Estudio trató de defenderse en un nuevo mail, justificando la oferta de empleo. "Creo que lo tienes mal enfocado. Nosotros no estamos ofreciendo un puesto de trabajo sino unas prácticas en nuestra empresa, para ello pedimos poder realizar un convenio con la escuela para poder defender los derechos de los estudiantes, nuestra filosofía es la de dar una oportunidad para que los estudiantes puedan tener una experiencia profesional", argumenta.

"De esta manera empiezan su formación en el sector y adquieren una experiencia que les ayudará cuando busquen trabajo, si hacemos esto es porque sabemos lo difícil que es encontrar un trabajo sin experiencia y más en los tiempos que corren, lo que deseamos es ayudar a los jóvenes que están empezando", continúa la empresa, que termina diciendo que "por lo que veo no es tu caso. Y siento si esto te ha ofendido".

Una respuesta contundente

Pero la respuesta al segundo mail fue todavía más contundente. "Lo siento, pero no me vas a vender la moto. Puedes adornarlo todo lo que tú quieras y escribir una frase de siete líneas, que no me la cuelas (...) Llevo cuatro convenios firmados, tres sin cobrar y uno cobrando. SIEMPRE es la misma historia. Te damos la oportunidad de lanzar tu carrera en una agencia joven, con un equipo dinámico bla, bla, bla", explicó Carlos.

Además, va más allá y dice que quieren una persona para hacer un trabajo "que no estáis haciendo bien", y que por lo tanto les va a beneficiar y "del cual vais a obtener beneficios los socios/fundadores". "Y esa persona ¿qué recibe a cambio?) Una palmadita en la espalda y un "muy bien, sigue así". ¿Con qué se paga esa persona el transporte? ¿Cómo se paga la comida? ¿Cómo hace su vida? ¿Cómo se paga el alquiler de la habitación? ¿Sigo? (...) Se lo que pretendéis hacer y roza la exclavitud", sentencia.

Con todo, demuestra su mayor grado de indignación con la valía de cada persona. "Que me digas 'no pagamos porque así el candidato demuestra realmente su valía...', me repatea (por decirlo lo más fino posible) tanto a mí como a los más de 300 estudiantes de publicidad a los que les he compartido tu mensaje".

Bloom Estudio se defiende

Ante el revuelo creado, la empresa trató de defenderse públicamente tanto vía Facebook como en declaraciones a César Finca, el periodsta de Yahoo Finanzas! que desveló la historia.

"De la necesidad de dar un servicio mas amplio a nuestros clientes, y de la necesidad de los estudiantes de tener un primer contacto con el mundo laboral, decidimos ofrecer a los estudiantes SIN EXPERIENCIA realizaran las practicas obligatorias que piden institutos y universidades en nuestra empresa. De esta manera, si el resultado de su trabajo es positivo, esperamos obtener los recursos suficientes para poder contratarlo y pagarle un sueldo si estuviera interesado en trabajar con nosotros.

Quiero pedir disculpas por los malos entendidos que se hayan podido generar. Somos conscientes de que nuestra contestación vía mail ha podido ser ambigua, y que requería de más información. Todo ello se hubiera explicado en la entrevista posterior al contacto.

A Carlos solo decirle que si lo ofendimos lo lamentamos mucho y que por su experiencia se merece un puesto de trabajo no unas prácticas aunque sean remuneradas", se podía leer en el muro de la empresa unos días después.

Además, Mateu, uno de los socios de Bloom Estudio, explicó a Yahoo! Finanzas que "No ofrecíamos un puesto remunerado porque entendemos que es un puesto de trabajo encubierto, pero sí teníamos pensado valorar con el estudiante el coste que le suponía venir a nuestras oficinas y pagarle todos los gastos".

Explicaciones que no convencieron a Carlos, protagonista de esta historia. "Es curioso que ahora, de repente, digan que los costes sí que los iban a pagar. ¿En qué parte de los e-mails pone? Yo no lo he visto".

Pero la empresa no dio su brazo a torcer. "Después de todo este revuelo lo curioso es que Carlos actualmente está en su 5 convenio realizando 6 horas diarias por 300? en una empresa que está haciendo anuncios en la TV; eso desde mi punto de vista sí es una explotación ya que él sí tiene un puesto de trabajo mediante unas prácticas", argumenta Mateu.

"Aún así supone menos explotación que lo que ofrecen ellos porque por lo menos pagan y me sirve para poder seguir haciendo carrera en Barcelona; es cierto que podría estar mejor pagado, pero creo que Mateu, basándome en sus e-mails, no es el más indicado para hacer ese comentario", sentencia Carlos de nuevo en declaraciones a Yahoo Finanzas!.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky