Economía

Economía/Empresas.- France Telecom reconoce su interés en TeliaSonera pero no ha adoptado ninguna decisión firme

La fusión entre ambas operadoras daría lugar al tercer mayor operador de Europa, por delante de Deutsche Telekom

PARÍS, 18 (EUROPA PRESS)

El grupo francés de TELECOM(TIT.IT)nicaciones France Telecom reconoció hoy su interés por el operador nórdico TELIASONERA(TLSN.ES)y anunció la existencia de conversaciones con el grupo, aunque por el momento, no hay negociaciones en profundidad ni se ha tomado ninguna decisión en firme, informó hoy la compañía en un comunicado.

"Se han tomado pasos exploratorios. Sin embargo, no han comenzado negociaciones en esta etapa y en consecuencia, no se ha tomado ninguna decisión al respecto", aseguró la operadora gala.

France Telecom responde así a los movimientos en bolsa consecuencia de los "persistentes rumores" existentes con respecto a la existencia de negociaciones con TeliaSonera. "El grupo quiere clarificar es estos rumores no reflejan la situación actual", aseguró.

Sin embargo, la compañía reconoció abiertamente las oportunidades estratégicas que significaría la adquisición del grupo, ya que ambas compañías "son de facto grupos complementaros con una visión estratégica común del sector y ambas han cumplido con una significativa transformación de sus modelos de negocio".

"Una transacción sólo podría ocurrir con arreglo a los compromisos de France Telecom sobre su deuda con respecto a su margen bruto operativo a medio plazo y su política de dividendos", precisó la operadora.

El pasado 16 de marzo, el diario francés 'Le Figaro' adelantó el interés de France Telecom por el operador escandinavo. Con un valor empresarial de 24.000 millones de euros y una rentabilidad operativa del 27%, muy superior a la rentabilidad del 11% que registra Orange, la adquisición de TeliaSonera sería la mayor operación llevada a cabo en Francia desde la burbuja de finales de los años noventa y un auténtico giro estratégico para el operador galo.

Sin embargo, no sólo desde el punto de vista financiero sino también desde el político, la compra tiene su complejidad porque TeliaSonera nació en 2002 como consecuencia de la integración de dos antiguos monopolios, el sueco Telia y el finlandés Sonera.

Por ello, el Estado sueco tiene una participación en el operador del 37,3% y el estado finlandés ostenta el 13,7%. Por su parte, el Estado francés mantiene el 18,17% del capital de Orange a pesar de que el monopolio fue privatizado cuando el Estado se quedó con menos del 50% del capital a finales de 2004.

En caso de prosperar, la fusión entre France Telecom, cuya capitalización bursátil está valorada en 54.000 millones de euros, y TeliaSonera, con un valor de mercado de 24.000 millones de euros, daría lugar al tercer mayor operador de Europa, por delante de Deutsche Telekom.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky