Economía

Economía/Fiscal.- La Eurocámara pide a la UE que elabore una "lista negra" de paraísos fiscales

ESTRASBURGO (FRANCIA), 21 (EUROPA PRESS)

El pleno de la Eurocámara ha aprobado este martes dos resoluciones en las que exige a los Estados miembros que actúen unidos y refuercen las medidas contra la evasión fiscal con el fin de reducir a la mitad la "brecha tributaria" de 1 billón de euros de aquí a 2020. En particular, los parlamentarios reclaman a la UE elaborar una "lista negra" de paraísos fiscales.

"Necesitamos un sistema común para intercambiar información fiscal en los próximos años y sistemas fiscales que estimulen el crecimiento. No queremos más impuestos, sino que más personas y empresas los paguen", ha dicho una de las ponentes, la eurodiputada húngara del PPE, Ildiko Gáll-Pelcz.

El Parlamento Europeo urge a los Estados miembros a acordar una definición clara de "paraíso fiscal", válida para toda la Unión Europea, y a partir de la cual sea posible elaborar conjuntamente una lista negra de estas jurisdicciones.

"Es un secreto a voces que hay miles de millones escondidos en paraísos fiscales. Los que salen ganando siempre son los defraudadores frente a los contribuyentes honrados", ha resaltado Gáll-Pelcz.

La Eurocámara considera que ninguna empresa que infrinja los estándares de impuestos de la Unión Europea debe tener acceso a las ayudas de origen estatal o comunitario. Además, a la hora de competir en un concurso público, las empresas podrán verse obligadas a informar de multas o sentencias relacionadas con la evasión fiscal. Las autoridades públicas tendrán capacidad para dar por finalizado un contrato si un proveedor infringe sus obligaciones fiscales.

Los textos aprobados subrayan además varias formas por las que los Estados miembros podrían beneficiarse de una mejor coordinación de sus sistemas fiscales, sin perjudicar a la competitividad fiscal.

En concreto, los eurodiputados urgen a trabajar de forma coordinada para armonizar las bases impositivas, reforzar las medidas para prevenir que las empresas transfieran sus beneficios en paraísos fiscales para evitar las tasas, y combatir el fraude del IVA.

El Parlamento también insta a la UE a liderar los esfuerzos de los foros multinacionales para mejorar la transparencia fiscal y el intercambio de información. La evasión fiscal en los países en vías de desarrollo supone unas pérdidas estimadas de 125.000 millones de euros al año, casi el doble de lo que recaudan en ayuda internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky