MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico de UPyD en el Congreso, Alvaro Anchuelo, teme que si el Gobierno no reduce las transferencias previstas para las comunidades autónomas en línea con la menor recaudación que habrá este año se producirá una "sobrefinanciación" de las entidades regionales, por lo que ha enviado una pregunta al Ejecutivo para conocer sus intenciones a este respecto.
Según el texto, que recoge Europa Press, con las nuevas previsiones macroeconómicas de consumo privado, inversión o paro para este año en la mano se puede deducir que habrá un "deterioro generalizado" que provocará un mayor retroceso del PIB del que se había previsto inicialmente.
"Siendo el escenario macroeconómico un elemento fundamental para la confección de los Presupuestos, tanto desde el punto de vista de los ingresos públicos --dado que condiciona directamente la recaudación tributaria-- como de los gastos públicos, el Gobierno no ha realizado ningún ejercicio detallado de modificación más allá de elevar el déficit previsto del conjunto de las administraciones", recuerda el diputado.
Sin embargo, a su juicio estas modificaciones no son suficientes y "se requiere que el Gobierno explique con el máximo detalle cuáles son los efectos que el nuevo escenario macroeconómico tendrá sobre las diferentes partidas de gastos e ingresos".
TRASFERENCIAS EN FUNCION DE LOS INGRESOS
En relación con éstos últimos, Anchuelo recuerda que la recaudación tributaria "determinan" las transferencias a las comunidades autónomas "por la parte en que se encuentran cedidos", por lo que ante una previsión de "deterioro" la lógica dictaría que "tales transferencias se deberían ajustarse a la baja para adecuarse al nuevo contexto económico".
Por eso, la formación magenta pregunta al Gobierno si tiene intención de "realizar un ajuste a la baja en las transferencias" en función de la disminución de recaudación, o si por el contrario "mantendrá las actuales entregas a cuenta pese al empeoramiento de las previsiones macroeconómicas, sabiendo que son más elevadas de lo que deberían y que ello supondrá una sobrefinanciación y liquidaciones negativas del sistema de financiación dentro de dos años".
Relacionados
- Economía/Macro.- Los precios en EEUU caen cuatro décimas en abril y reducen la inflación interanual al 1,1%
- Economía/Macro.- Las administraciones públicas reducen cinco días el plazo de pago, según Intrum Justitia
- Economía/Laboral.- El 80% de las empresas que aplican la reforma laboral reducen los salarios, según BCN Consultors
- Economía/Finanzas.- Diez depósitos y cuentas reducen su rentabilidad tras la rebaja de tipos del BCE
- Economía.- Los extranjeros reducen su inversión en deuda española en 355 millones en marzo, el mes del rescate a Chipre