El Catedrático de la Universidad de Columbia, Xavier Sala i Martín, considera que el principal problema al que se enfrenta la economía de nuestro país es la falta de financiación de las pymes, que representan el 67% del PIB y son vulnerables a los altibajos del sistema financiero.
El economista explica que, a pesar de que la banca española fue rescatada bajo la excusa de que si no se hacía el crédito desaparecería y esto ahogaría aún más a las empresas, lo cierto es que el crédito a las pymes no ha aparecido o si lo ha hecho, ha sido con "unos tipos de interés prohibitivos a pesar de que los tipos del Banco Central Europeo son los más bajos de la historia".
¿Cómo puede ser? Se pregunta Sala i Martín, quien explica que "los libros de texto de macroeconomía dicen que cuando el Banco Central reduce sus tipos de interés, automáticamente los bancos trasladan esos tipos inferiores a las empresas y eso hace reactivar la economía. ¿Por qué no pasa eso en España? ¿Por qué los bajos tipos de interés que cobra el BCE no se trasladan a las empresas?".
La respuesta que el experto da a tantas cuestiones es lo que él denomina "el Círculo Diabólico del Crédito". "El estado español está enormemente endeudado. Y no sólo eso sino que, además, tiene un déficit extravagante que no hace más que aumentar el stock de deuda que tiene para con los acreedores" afirma Sala i Martín, al tiempo que señala que "esa deuda tan elevada tiene repercusión sobre los bancos: las financieras que podrían prestar a los bancos españoles saben que, en caso de que el banco tenga problemas por culpa de, por ejemplo, de un exceso de morosidad, no van a poder ser rescatados por el gobierno".
Por este motivo, "a los bancos españoles que piden prestado se les impone una prima de riesgo. Lógicamente, esa prima de riesgo es trasladada a las pymes por lo que los tipos de interés a los que puede acceder el crédito una pyme hoy día está entre 7 y 9 puntos porcentuales por encima del euríbor. Es decir, totalmente prohibitivos para la inmensa mayoría de empresas españolas".
Como consecuencia, Sala i Martín considera en su pagina web que cada vez más empresas se ven obligadas a echar el cierre, algo que aumenta la morosidad y agrava aún más la crisis económica que atraviesa nuestro país. Asimismo, la caída de la actividad empresarial hace que baje la recaudación fiscal del Estado y, con ello, se empeora el déficit y la deuda pública.
"Y el círculo diabólico vuelve a empezar: la mayor deuda pública reduce la confianza en la capacidad de rescatar bancos, cosa que sube la prima de riesgo para los bancos, cosa que aumenta los tipos para las empresas, cosa que agrava la crisis, cosa que... Ese círculo diabólico es, en estos momentos, lo que más perjudica a la economía española" sentencia el economista.