Valladolid, 17 abr (EFECOM).- La consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha advertido hoy de que el hecho de que se rebaje el cargo de quien negociará por parte del Ministerio de Economía la financiación autonómica supone un "problema", ya que no tendrá capacidad para manejar presupuestos y financiación adicional.
Del Olmo se ha expresado así después de que se haya conocido que habrá una secretaría general dedicada a este cometido, del que en la anterior legislatura se encargaba el propio ministro, Pedro Solbes, o el Secretario de Estado de Hacienda.
La consejera castellanoleonesa ha recordado que en ocasiones en las que había medidas insuficientes de financiación, como en la sanidad, el Secretario de Estado "manejaba presupuestos y financiación", lo que no podrá hacer el Secretario General, que "sólo está para la negociación".
Del Olmo ha confiado en que se mantenga el Consejo de Política Fiscal y Financiera como órgano de decisión sobre financiación autonómica.
En rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que hoy ha aprobado el proyecto de ley de subvenciones públicas de la Comunidad, la consejera también se ha referido a las medidas anunciadas por el Gobierno central para hacer frente a la crisis económica.
Se ha referido, en concreto, a los cuatrocientos euros que recibirán quince millones de declarantes, lo que supondrá unos 6.000 millones de euros.
Esta medida comportará 33 euros al mes para cada declarante, lo que para unos "no supondrá nada" y para otros, "los que tienen mayores dificultades, será insuficiente", ha reflexionado la titular de Hacienda de Castilla y León.
Del Olmo se ha mostrado en contra de que ésta sea una medida lineal y no en función de "las rentas con más dificultades para llegar a fin de mes" o para "ayudar a las hipotecas".
Además, ha recordado al Gobierno la advertencia del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, de que el "Gobierno debe ser muy cuidadoso con las rebajas fiscales" que adopte.
La consejera ha reconocido, asimismo, que la crisis de la construcción ya se está notando "lógicamente" en "las recaudaciones a todos los niveles" administrativos, local, regional y del Estado.
"Es una cuestión evidente que ha ralentizado la recaudación de impuestos", ha observado Del Olmo. EFECOM
mr-mcg/jcp/jlm
Relacionados
- Puigcercós cree que sistema financiación se retrasa con excusas mal pagador
- Vara reitera que condicionar la financiación autonómica a través de la balanzas fiscales "es inconstitucional"
- Montilla pide a Zapatero que desencalle la negociación de modelo financiación
- Wilbur Ross está buscando financiación entre los fondos soberanos árabes
- El tripartito se reunirá mañana para elaborar la propuesta catalana de financiación