Tal y como avanzó el ministro de Economía, Luis de Guindos, el comercio exterior tuvo en marzo un superávit de 634,9 millones de euros, el primero desde que se inició la serie estadística en 1971. De esta forma, el déficit acumulado del primer trimestre se ha reducido un 62%, hasta los 4.047,9 millones de euros.
Según ha confirmado hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, en los tres primeros meses del año las exportaciones aumentaron el 3,9% interanual, hasta los 56.584,6 millones, mientras que las importaciones bajaron a 60.632,4 millones de euros, el 6,9% menos.
La tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) se situó en los tres primeros meses del año en el 93,3%, casi diez puntos por encima del registro en el mismo período de 2012.
Por sectores, los que más tiraron de las exportaciones españolas en el primer trimestre fueron los bienes de equipo, que crecieron un 20,5% interanual. Además, se constata un cambio en el patrón geográfico, ya que el 42% de las exportaciones se dirigen fuera de la Unión Europea frente al 25% de antes de la crisis.
"Nuestros exportadores han entendido perfectamente que los mercados de alto crecimiento están en África, Asia y América y están reorientando sus ventas a esos mercados", remarcó García-Legaz.
Sin precendentes
El superávit de marzo es "un dato sin precedentes", valoró García Legaz, y supone un ganancia de competitividad de la economía, añadió. En concreto, en marzo las importaciones cayeron un 15% interanual, a 19.653 millones de euros, mientras que las ventas de mercancías españolas crecieron un 2%, a 20.288 millones de euros. De esta forma se logra el saldo positivo de 635 millones.
Marzo también fue un mes histórico en términos de tasa de cobertura, que superó el 100% y se situó en el 103,2% también por primera vez. "El progreso que se ha producido en 2013 es muy llamativo, porque en marzo de 2012 la tasa de cobertura era del 86", destacó García-Legaz.
Hace solo tres días, Luis de Guindos avanzó que en el mes de marzo la balanza comercial registraría un saldo positivo, gracias al juste de los costes y a la caída de las importaciones. Según afirmaba el titular de la cartera de Economía, el sector exterior "está siendo el indicador adelantado de la recuperación futura y de la modificación del modelo de comportamiento de la economía española".