
El ministro de Economía español, Luis de Guindos, adelantó el martes que el país registró en marzo su primer superávit comercial de la historia con un saldo positivo de "unos 600 millones de euros". El logro hay que situarlo en un contexto de ajuste de costes y caída de las importaciones.
El ministro añadió que, aunque ha habido una "moderación" en el ritmo de las importaciones, en el primer trimestre las exportaciones siguieron creciendo "en el entorno del 4% en un contexto de desaceleración económica profunda en Europa y el mundo".
En su opinión, se trata de un "dato muy importante" que "subraya la ganancia de competitividad que está teniendo la economía española" y muestra que el sector exterior "está siendo el indicador adelantado de la recuperación futura y de la modificación del modelo de comportamiento de la economía española".
En una rueda de prensa en Bruselas tras la reunión de ministros de finanzas europeos, Guindos dijo que hubo consenso en el Eurogrupo en la necesidad de avanzar en la unión bancaria "lo más rápido" posible y añadió que en la reunión se planteó la ampliación de instrumentos del Banco Europeo de Inversiones para financiar el comercio exterior. De Guindos propone a la UE que todos los depósitos estén a salvo.
Sobrante del rescate bancario
Por otro lado, el ministro de Economía ha dicho este martes que España no necesitará utilizar el sobrante del rescate bancario de 100.000 millones de euros -de los cuales se han gastado 40.000 millones- porque según ha dicho la banca no necesita nuevas inyecciones de capital y el Tesoro se financia sin problemas.
"En estos momentos no entra en los planes del Gobierno español ni del Tesoro acudir a la línea de 100.000 millones de euros", ha asegurado el ministro de Economía en rueda de prensa al término de la reunión del Ecofin.
"Ni por necesidades de recapitalización de los bancos ni porque en estos momentos el Tesoro español tiene acceso a los mercados", ha subrayado.
En este sentido, Guindos ha sostenido que "la banca española está mucho mejor recapitalizada y no va a necesitar inyecciones adicionales de capital". Además, el Tesoro español "ha probado que puede tener acceso a los mercados de capitales y levantar en un día 11.000 millones de euros" y ya ha cubierto más del 50% de las necesidades de financiación del año.