Economía

Más de 250.000 trabajadores en Cataluña harán huelga por el bloqueo de los convenios

Según el secretario de Empleo y Relaciones Laborales de la Generalitat, Ramon Bonastre, la huelga se ha convocado con dos condicionantes: para los sectores con ERE y para los que corren peligro de perder la ultraactividad del convenio el 7 de julio.

Más de 250.000 trabajadores catalanes harán huelga este 23 de mayo para protestar contra el bloqueo de los convenios colectivos que pierden la ultraactividad el 7 de julio y que afectan a unos 800.000 empleados.

La huelga convocada para este jueves será solo del sector privado, así que quedan fuera los trabajadores del sector público, incluido el transporte público urbano. Lo ha explicado este miércoles el secretario de Empleo y Relaciones Laborales de la Generalitat, Ramon Bonastre.

Habrá servicios mínimos de transporte urgente y de productos perecederos, los peajes, las funerarias y la sanidad y residencias privadas, entre otros.

Bonastre ha afirmado que el acuerdo con los sindicatos para dejar fuera del paro al sector público llegó al final de la jornada del martes, dado que se trata de una huelga general "atípica", ya que se ha convocado con dos condicionantes: para los sectores con ERE y para los que corren peligro de perder la ultraactividad del convenio el 7 de julio.

Ha argumentado que la ley no prevé convocar una huelga general sobre ámbitos concretos, por lo que estos dos condicionantes son "requisitos legalmente comprometidos" que pueden llevar a que haya denuncias por parte de empresas y los tribunales deban decidir sobre la legalidad del paro.

Bonastre ha explicado que la reforma laboral dota a las empresas de mayor flexibilidad y nuevas herramientas de negociación colectiva, aunque los cambios en el marco de negociación pueden llegar en algunos casos "de forma traumática", y se debe evitar la desregulación.

CONVENIOS SECTORIALES

En Catalunya hay 52 convenios sectoriales, de los que ocho pueden perder su vigencia en julio si patronal y sindicatos no llegan antes a un acuerdo sobre un nuevo convenio.

Entre los convenios en peligro de perder la ultraactividad están el de panadería y bollería, de la construcción de Barcelona, de masas congeladas y del chocolate.

Trabajadores catalanes también pueden verse afectados por la pérdida de la ultraactividad en algunos de los 153 convenios sectoriales existentes de ámbito estatal y con aplicación también en Catalunya.

Así lo han explicado este jueves los secretarios generales de CC.OO. de Cataluña, Joan Carles Gallego, y de UGT, Josep Maria Álvarez, en rueda de prensa en Barcelona antes de una asamblea de delegados para abordar esta "jornada de lucha" en defensa de la negociación colectiva.

Según ha detallado Gallego, ya han confirmado que irán a la huelga los sectores de masas congeladas de Cataluña; chocolates de Lleida, Barcelona y Tarragona; panaderías de la provincia de Barcelona; pastelerías de la misma demarcación --en este caso la huelga es "probable"--, además de los sectores de ocio educativo y sociocultural, del metal y de los transportes de mercancías por carretera, que pararán este 23 y 24 de mayo.

Los trabajadores de Alstom y Endesa realizarán paros parciales y los de Cementos Molins (Molins de Rei, Barcelona) harán huelga, al tiempo que el comercio textil de la provincia de Barcelona se manifestará al mediodía; enseñanza privada no reglada realizará concentraciones y manifestaciones, y los técnicos y administrativos de la Generalitat se concentrarán y cortarán la circulación viaria ante sus centros de trabajo.

Otros sectores que se movilizarán son el de la sanidad pública, con concentraciones ante los centros de trabajo y una manifestación antes el Instituto Catalán de la Salud (ICS), así como el ferroviario, con concentraciones en la estación de Sants de Barcelona.

"Nadie debe pensar que el 23 finalizarán las movilizaciones", ha advertido Àlvarez, quien ha augurado que si no se resuelve el conflicto se sumarán cada vez más sectores, y ha afirmado que en un país que ha calificado de civilizado, esto se soluciona con arbitraje.

El líder ugetista ha alertado también a la patronal de que "si pone un pie encima de los trabajadores se lo pondrá a la recuperación económica".

Gallego se ha referido al lema de la jornada reivindicativa -'Ningún trabajo sin convenio, ningún convenio sin trabajo'- para "dejar claro" que es desde la negociación colectiva que se pueden crear empleos de calidad.

El líder de CC.OO. de Cataluña también ha instado a la Generalitat "a demostrar que la negociación colectiva es un derecho democrático no renunciable", y ha instado al Gobierno a poner las bases materiales para facilitar el acuerdo entre empresarios y trabajadores.

A su juicio, la Generalitat ha favorecido una parte del conflicto frente a la otra porque "no es de recibo" que el consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig, haya dicho que hay 51 convenios en negociación de los que 43 ya están firmados cuando, según Gallego, sabe que en Cataluña hay más de 150 mesas de negociación, la inmensa mayoría abiertas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky