Montes ve "muy probable" que los ciclos combinados tengan de hibernar ante su "dramática" infrautilización
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, ha advertido del "serio sufrimiento" al que se están viendo sometidas las eléctricas tras los últimos recortes y de que el déficit de tarifa acumulado arroja cifras ya "no muy diferentes al dinero prestado a los bancos nacionalizados".
En todo caso, Montes se mostró confiado en que las medidas del Gobierno para acabar con el desequilibrio del sistema eléctrico sean suficientes para que el déficit de tarifa del ejercicio 2013 sea "cero".
Durante su participación en el Foro de la Asociación de Grandes Consumidores de Energía (Aege), Montes cifró en 33.882 millones de euros el déficit de tarifa acumulado desde su origen, si bien de este importe solo hay 26.671 millones de euros pendientes de cobro. Las cinco eléctricas integradas en Unesa financian 8.944 millones, mientras que hay otros 17.727 millones cedidos a terceros.
"Lo estamos pasando francamente mal", afirmó Montes, antes de citar no solo los recortes del Gobierno para equilibrar el sistema eléctrico, sino también unas caídas de la demanda en los últimos cinco años de hasta el 20%, que han situado el consumo "en niveles de 2004 ó 2005".
Entre los recortes que deben asumir las eléctricas, citó los 989 millones de la distribución e impuestos como el del 7% a la producción, el de la nuclear o el canon a la hidráulica, que en total permitirán ingresar 2.921 millones. "Hasta ahora no se han podido repercutir" estos impuestos en el consumidor final, dijo.
HIBERNACION DE CENTRALES DE GAS.
En cuanto a la posible hibernación de las centrales de ciclos combinados de gas, Montes consideró "muy probable" que se acabe adoptando alguna medida de este tipo, ya que estas centrales "no pueden ni recuperar los costes".
La situación de los ciclos combinados es "un drama para las eléctricas y para el sistema", afirmó el presidente de Unesa, quien indicó que estas centrales están funcionando por debajo de las 900 horas al año, cuando están pensados para hacerlo 5.000 horas.
"NO SOMOS LOS CULPABLES".
Por otro lado, Montes aseguró durante su intervención que el precio de la electricidad para los grandes consumidores de luz está "en la media de Europa". "No se puede decir que seamos los culpables de la falta de competitividad de la industria española", aseguró.
Para el conjunto de los consumidores, el mercado mayorista está "en la media europea o por debajo", si bien el precio final está en "la media alta" porque España tiene "los mayores costes regulados de Europa".
Relacionados
- Economía.- Unesa se muestra convencida de que el déficit de tarifa será cero en 2013 y pide mantener las titulizaciones
- Economía/Energía- Unesa ve "desproporcionada" la reacción de las asociaciones solares, "causantes" del déficit de tarifa
- Economía/Energía.- Unesa prevé 6.500 millones de déficit de tarifa en 2012 y 2013 y ve necesario traspasos a los PGE
- Economía/Energía.- Unesa cree que los nuevos impuestos al sector energético no solucionarán el déficit de tarifa
- Economía/Energía.- Unesa asegura que "aumentar los impuestos no es el camino para reducir el déficit de tarifa"