Economía

"España está hoy como Estados Unidos en la Gran Depresión: necesita ir a la guerra"

  • Es la opinión de Christopher T. Mahoney, exvicepresidente de Moody's
  • "España necesita ir a la guerra para acabar unilateralmente contra la austeridad"

Con una economía en descenso, un déficit público que ronda el 7% del Producto Interior Bruto (PIB), una deuda que se encamina al 100% del PIB y uno de cuatro españoles en paro, "España se encuentra en una depresión en toda regla", escribe Christopher T. Mahoney, exvicepresidente de Moody's.

Por si fuera poco, el crédito al sector privado "se ha secado, lo que supone un mal presagio para el empleo" y muchas autonomías están en "quiebra". Ante un panorama tal, Mahoney piensa que "España está hoy como Estados Unidos en 1932, con Mariano Rajoy en el papel de Herbert Hoover".

¿Y qué es lo que sucede siempre en una depresión económica prolongada? Una crisis bancaria, que intensifica la espiral deflacionaria. La contabilidad y la solvencia de los bancos españoles se encuentra actualmente en universos separados, apunta el antiguo ejecutivo de Moody's, lo cual no puede durar para siempre.

Puede llegar un punto en que la insolvencia sea demasiado grande, ante lo cual el BCE podría exigir otra recapitalización del orden de 100.000 millones de euros que impulsará el ratio de deuda de España hasta la zona roja. Esto dará lugar a un rescate de la troika lo que podría llevar incluso a los tenedores de deuda senior a asumir quitas.

Para Mahoney, la fecha de la próxima crisis financiera de la zona euro se ha acercado aún más después de que el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, declarase la semana pasada que el Banco Central Europeo (BCE) analizará la calidad de los activos de los bancos una vez asuma su labor de supervisor europeo único. Dijsselbloem advirtió entonces de que los resultados de estas pruebas de resistencia "podrían ser preocupantes para algunos bancos y países".

"La primera cosa que el BCE tendrá que hacer cuando asuma su tarea supervisora es hacer una revisión de la calidad de los activos de los principales bancos bajo su supervisión y luego de todos los demás bancos de Europa, porque hay un riesgo de contaminación entre bancos", afirmó Dijsselbloem durante una conferencia sobre la Unión Económica y Monetaria (UEM).

La decisión de Rajoy

¿Qué debería hacer Rajoy?, se pregunta el exvicepresidente de Mahoney. Y responde: "Lo que Ambrose Evans Pritchard sugiere en el Telegraph, y algo que yo mismo he sugerido en algún momento: formar un bloque sólido de países del Club Med con Portugal, Italia y Francia y revolverse contra las políticas deflacionarias del BCE".

"El Club Med necesita ir a la guerra. Deben acabar unilateralmente con la austeridad y financiar sus déficits fiscales en el sistema bancario nacional usando el dinero del BCE". Y ¿qué podría hacer el Norte?, vuelve a cuestionarse. ¿Cortarles el grifo y precipitar una salida desordenada? "Frente a una ruptura de la zona euro, Alemania podría ceder y permitir que el BCE impulse el crecimiento económico".

"De lo contrario, el Sur debería irse y suspender pagos, dejando que Alemania recoja los pedazos", concluye Mahoney.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky