Economía

Economía/Fiscal.- UPyD pregunta al Gobierno si iniciará acciones legales contra HSBC por dar "soporte" al fraude fiscal

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) quiere saber si el Gobierno iniciará acciones legales contra el banco HSBC Private Bank por dar "soporte y auxilio" al fraude fiscal, tal y como señaló la Audiencia Nacional en un auto dictado el pasado 8 de mayo, y se interesa además por el punto en el que se encuentra el procedimiento de investigación sobre posibles irregularidades de dicha entidad.

En una pregunta escrita dirigida al Gobierno, a la que ha tenido acceso Europa Press, la formación magenta hace referencia al auto de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el que se rechaza la extradición a Suiza del informático Hervé Falciani, reclamado por haber sustraído datos del HSBC Private Bank con los que habrían sido identificados 130.000 evasores fiscales. En dicho texto, el tribunal censura las "prácticas reprobables" llevadas a cabo por la entidad en la lucha contra el fraude fiscal y la financiación del terrorismo.

Según la Audiencia, las prácticas desarrolladas por el HSBC Private Bank y "singularmente sus filiales" en Estados Unidos, España y Suiza "dejan constancia de prácticas no sólo reprobables, sino directamente sancionables en el ámbito administrativo e incluso en el penal, en nuestro derecho y en otros, por insuficiente control".

Asimismo, se pone de relieve la "permisividad o complacencia de facto" de la entidad con "actividades delictivas de defraudación tributaria, blanqueo de capitales, e incluso de financiación del terrorismo", lo que ha determinado "la apertura de investigaciones o incluso la instauración de procedimientos penales", de los cuales se deduce que los responsables de HSBC estarían "incumpliendo las obligaciones de información establecidas en la normativa internacional" hasta el punto de "auxiliar el fraude fiscal" o haber permitido el lavado de dinero procedente de la droga.

PETICION DE EXPLICACIONES.

Ante estos argumentos, la líder de UPyD, Rosa Díez, critica la "complacencia" de la entidad con las actividades delictivas, lo que a su juicio convierte al propio HSBC en "un paraíso fiscal en sí mismo". Por ello, pregunta al Gobierno si "piensa llevar a cabo procedimientos judiciales contra la entidad bancaria", más allá del que la Fiscalía Anticorrupción inició el 21 de septiembre de 2012.

A este respecto, pregunta en qué estado se encuentra y qué resultados arroja hasta ahora una investigación que tiene como objetivo "determinar los riesgos con posible trascendencia penal que pudieran derivarse de la actividad desarrollada por la entidad HSBC Private Bank Suisse".

Finalmente, UPyD también ha solicitado la comparecencia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ante la comisión del ramo en el Congreso para que explique los resultados de la lucha contra la economía sumergida hasta el momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky