MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La patronal de empresas de distribución de alimentación y bebidas, Fedishoreca, ha hecho pública una petición para que se fomente "a corto plazo" el uso de envases reutilizables para las bebidas en su canal de venta, en el marco de la prevención en la generación de residuos, previsto en la Ley de Residuos.
Según datos de esta asociación, los distribuidores de bebidas y alimentación comercializan el 49% de sus volúmenes en envases reutilizables en sus 360.000 establecimientos. El consumo fuera del hogar supone un tercio del total del mercado agroalimentario en España, según recuerdan en un comunicado.
Según datos del Ministerio de Agricultura y Nielsen, los establecimientos de la restauración comercial y social han comprado a sus proveedores durante el último año 8.500 millones de kg/l, por un valor de 21.200 millones. Las bebidas representan el 50% de ese volumen, lo que supone unos 4.250 millones (de esta cifra, el 70% corresponde a cerveza, bebidas refrescantes y agua envasada).
Para medir la importancia del envase reutilizable, Fedishoreca destaca que se consumen 5.500 millones de botellas de vidrio reutilizables al año. Según esta asociación, la evolución de las políticas comerciales de los últimos años ha ido reduciendo el uso de envases reutilizables en bares, restaurantes, hoteles y cafeterías de forma significativa.
Por este motivo, insisten en la conveniencia de actuar a corto plazo en tomar medidas y marcar objetivos que frenen la evolución actual y potencien el uso de envases reutilizables. Como ejemplo, en el caso de la cerveza, el porcentaje envasado en lata superó en litros al barril por primera vez en 2011, situando el consumo de la lata en 2,5 millones de unidades/día. Los envases reutilizables que se usan actualmente suponen más de 3.000 toneladas de vidrio diarias y 1,1 millones de toneladas anuales.
Relacionados
- Diego defiende su política para reactivar la economía y crear empleo y dice que los efectos se verán "a corto plazo"
- Diego defiende su política para reactivar la economía y crear empleo y afirma que los "efectos" se verán "a corto plazo"
- Economía/Empresas.- OHL lanza un programa de pagarés a corto plazo por 300 millones
- Economía/Finanzas.- Eslovenia 'pincha' en una subasta de deuda a corto plazo
- Economía.- Cantabria se planteará acogerse al nuevo plan de pago a proveedores si es para facturas a corto y medio plazo