MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Asedas, la patronal que agrupa a las principales cadenas españolas de supermercados como Dia, Mercadona, Grupo Ifa, Euromadi y Consum, ha señalado que la ley de la cadena alimentaria, que se está tramitando en la actualidad, no es una ley contra la distribución.
"La ley de la cadena alimentaria no es una ley contra la distribución, ni contra la marca del distribuidor. Es una ley que busca la transparencia en las relaciones comerciales entre los agentes de la cadena alimentaria", aseguró el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo.
El directivo de la patroanal de supermercados considera que esta normativa será buena para el sector agroalimentario. "Las empresas que mejor funcionan son las que más colaboran entre sí, y los modelos de éxito se basan en la cooperación de sus eslabones. Esta ley debe ser un nuevo modelo de relaciones", afirmó.
Respecto a los tipos de relaciones que refleja la ley y que se decanta por un modelo mixto, García Magarzo considera importante que el "contrato por el escrito y su respeto sea el eje de las relaciones" entre los agentes.
"Apoyamos el que la nueva ley de la cadena alimentaria sea más protectora con pymes y agricultores, así como al uso del contrato para dar una mayor transparencia a las relaciones comerciales", reiteró.
Desde Asedas mostraron sus dudas sobre la aplicación del régimen sancionador en el futuro, ya que avisan del riesgo de supervisión por la disparidad de criterios que puede haber en las comunidades autónomas porque entienden que podría distorsionar y provocar problemas en la unidad de mercado, que se acabaría traduciendo en costes.