Economía

Economía.- Las cadenas de supermercados de Asedas cerraron 2012 con unas ventas de 49.611 millones, un 23,3% más

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Las cadenas de supermercados integrados en Asedas, la patronal que agrupa a cadenas como Dia, Mercadona, Grupo Ifa, Euromadi y Consum, incrementó un 23,36% su facturación en 2012, hasta 49.611 millones de euros frente a los 40.215 millones de euros registrados en el ejercicio anterior, según informó este jueves el director general Ignacio García Magarzo.

"España está viviendo una crisis de consumo importante, que está afectando a todos los sectores, aunque en menor medida en alimentación porque está cayendo más el consumo de alimentación en hostelería que en hogares", explicó el directivo de la patronal de supermercados.

García Magarzo subrayó que el formato supermercado es el que "mejor se está comportando" y el que "resiste mejor" la crisis que está sufriendo la economía española. "Es el preferido por los consumidores. Los supermercados han hecho un gran esfuerzo por la contracción de costes, la eficiencia y el ofrecer precios competitivos con distintos niveles de calidad y un surtido de productos excelente", explicó.

El director general de Asedas destacó la importancia de haber mantenido el empleo en el sector durante el pasado año, ya que se contabilizaron 246.000 trabajadores. "Somos de los pocos sectores en los se que mantiene o crece el empleo, porque seguimos creciendo a pesar de la crisis", destacó.

Las cadenas integradas en Asedas cuenta con una una superficie comercial de 8.000.000 metros cuadrados, ocupando el 65,2% de la superficie de venta comercial de alimentación en España con las 15.000 tiendas de alimentación con las que cerraron 2012.

Por otro lado, España (93) se encuentra a siete puntos por debajo de la media de la Unión Europea (100) en precios de alimentación, gracias a "la eficiencia de la cadena alimentaria y a la competitividad de la distribución". Desde 2009, España ha bajado los precios medios del índice 97 al 93 actual, según los datos de Eurostat.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky