Un total de diez depósitos y cuentas han disminuido su rentabilidad tras la rebaja de los tipos de interés del 0,75 al 0,5 del Banco Central Europeo (BCE), según Bankimia.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El descenso más acusado lo ha registrado la Cuenta Coinc de ahorro de Bankinter, una de las más rentables en los últimos meses y que, tras ofrecer unos beneficios del 3% TAE, ahora propone un 2,25% TAE. En cuanto a los depósitos, el que más se ha reducido hasta el momento es el depósito a cuatro meses de ING Direct dirigido a antiguos clientes, pasando de un 2,60% TAE a un 2,00% TAE.
Lo mismo ha sucedido con el depósito a Plazo Online de Novagalicia Banco, que a 12 meses ofrece ahora un 1,70% TAE cuando antes ofrecía un 2,25%. El depósito de seis meses está al 1,50% TAE, frente al 1,75% anterior, y el de tres meses se ha situado al 1,30% TAE (cuando antes estaba al 1,50%).
Bankimia apunta que Lloyds Bank International ha menguado los intereses de sus imposiciones a seis meses (del 0,80% TAE al 0,40% TAE) y a 100 días (de 1,50% TAE al 1,25% TAE). Lo mismo ha hecho Banesto con sus depósitos a 6 y 13 meses, que han visto reducida su rentabilidad 0,23 puntos porcentuales y proponen unos rendimientos del 1,40% TAE y un 1,75% TAE, respectivamente.
Finalmente, Santander ha rebajado, entorno a los 0,15 puntos porcentuales de media, los depósitos Tranquilidad, Supera y Creciente para inversiones a partir de 10.000 euros. Ahora dan, en ese mismo orden, un 1,70% TAE, 1,75% TAE (a 13 meses) y un 1,85% TAE ( a dos años).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Diez depósitos y cuentas reducen su rentabilidad tras la rebaja de tipos del BCE
- La CEG convocará elecciones en unos dos meses, después de aprobar las cuentas y "cumpliendo los plazos"
- Castro (IU) se ofrece a regalar "una calculadora" al PP-A para que haga bien las cuentas del decreto contra la exclusión
- CNMV.-INVERPYME, S.C.R. DE REGIMEN COMUN, S.A. Información adicional sobre cuentas anuales auditadas. - Convocatorias y acuerdos
- Bruselas propone obligar a los bancos a más transparencia en las comisiones por cuentas de ahorro