(embargada hasta la 01.00 hora GMT del día 17)
Ginebra, 17 abr (EFECOM).- Más de 42 millones de equipajes se perdieron o llegaron con retraso en 2007 en los aeropuertos de todo el mundo, lo que supuso unos gastos para la industria aérea de 3.800 millones de dólares, según un informe difundido hoy.
Según SITA, el principal proveedor mundial de servicios de comunicación para el transporte aéreo, la cifra de equipajes perdidos o que llegaron con retardo constituye apenas el 2 por ciento del total de 2.250 millones de piezas que se facturan cada año en el mundo, pero es suficiente para causar enormes problemas tanto a la industria como a los viajeros.
"Una vez más, el pasado año ha habido un incremento de equipajes perdidos (o retrasados) en el mundo", dijo Francesco Volante, director ejecutivo de SITA, al presentar el cuarto informe anual de la empresa sobre equipajes.
El informe, presentado en el aeropuerto de Amsterdam, muestra cómo la gestión de los equipajes aéreos puede mejorarse en los principales aeropuertos del mundo mediante un mejor uso de las tecnologías.
En 2007, la principal causa de pérdida o retraso de equipajes, un 49 por ciento, fue debida a las escalas en los vuelos, una cifra que ha ido en descenso desde 2005, cuando suponía el 61 por ciento.
Otro 14 por ciento de los problemas con los equipajes se debió a errores en el etiquetado o medidas de seguridad, un 16 por ciento a que no fue embarcado, un 5 por ciento a restricciones de peso y el resto a otras causas. EFECOM
vh/jla
Relacionados
- Sevilla.- PP estima que IU gastó 600.000 euros de los presupuestos participativos desde 2003 en "colocar a los suyos"
- Itínere busca colocar un 32% del capital con descuento
- Sucesos.- Detienen a otro menor por colocar en la vía del tren un raíl que perforó un convoy entre Girona y Celrà
- EB de Bilbao dice que "no había un clamor" para colocar la bandera y que las enseñas no solucionan problemas a la gente
- Prisión para tres detenidos por colocar en la vía del tren un raíl que perforó un convoy entre Girona y Celrà