El Parlamento acepta las cifras pactadas por los líderes europeos pero exige una cláusula de revisión y más flexibilidad
BRUSELAS, 7 (EUROPA PRESS)
La presidencia irlandesa de la UE y los representantes de la Eurocámara iniciarán las negociaciones finales sobre el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, que estaban paralizadas por los desacuerdos entre las dos instituciones, el próximo lunes 13 de mayo.
El diálogo sobre el marco financiero plurianual de la UE se realizará en paralelo con las negociaciones sobre la aportación extra de 11.200 millones de euros que Bruselas reclama a los Estados miembros para cubrir el déficit presupuestario de 2013, según han acordado el primer ministro irlandés, Enda Kenny; el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz; y el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.
Esta era la condición que exigía el Parlamento para desbloquear las negociaciones sobre las perspectivas financieras. La institución presidida por Martin Schulz ha avisado de que no aprobará el acuerdo sobre el marco 2014-2020 hasta que los Estados miembros autoricen desbloquear los 11.200 millones.
Las conversaciones sobre el déficit presupuestario de 2013 se realizarán en dos fases. El Ecofin del 14 de mayo aprobará un primer tramo de 7.300 millones de euros, mientras que el resto se retrasa a otoño. Los contribuyentes netos, liderados por Reino Unido, rechazan aportar estas cantidades extra.
Las negociaciones entre la Eurocámara y la presidencia irlandesa sobre el marco financiero 2014-2020 "se basarán en las cifras acordadas por el Consejo Europeo en febrero de 2013", según ha dicho este martes la Comisión en un comunicado.
Eso significa que el Parlamento acepta la dotación de 960.000 millones de euros para siete años, pese a haber avisado de que era insuficiente. El diálogo se centrará, según el Ejecutivo comunitario, en "la flexibilidad, una cláusula de revisión, los recursos propios y la unidad el presupuesto".
El objetivo es que el pleno de la Eurocámara dé su voto final en julio.
Relacionados
- Economía/Macro.- Rosell asegura que la economía ya está en "punto plano", aunque no ve cuándo acabará la crisis
- Economía/Macro.- La troika regresa hoy a Portugal para verificar si los recortes alternativos son suficientes
- Economía/Macro.- González-Páramo: "El BCE no puede reemplazar la actuación de los gobiernos"
- Economía/Macro.- ATA pide a Montoro que baje impuestos a las pymes y reduzca la morosidad de la Administración
- Economía/Macro.- Las grandes constructoras proponen reactivar un tercio de las obras paradas para crear 144.000 empleos