Madrid, 25 jul (EFECOM).- El secretario general de Pesca, Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, señaló que el Gobierno apuesta agotar la "vía diplomática bilateral" para resolver el conflicto con Noruega tras el apresamiento de tres barcos españoles en aguas de Svalbard, antes de adoptar otro tipo de actuaciones.
Martín Fragueiro hizo estas declaraciones tras el encuentro celebrado en Madrid con el sector bacaladero, así como con el presidente de la Armadora viguesa "Transpesca", propietaria de los barcos apresados en estas aguas y representantes sindicales y de Aetinape, con el objetivo de analizar la situación acaecida en estas aguas en las últimas semanas.
El secretario general de Pesca Marítima reconoció que la situación vivida por estos barcos "no se ajusta al derecho internacional", aunque el Gobierno español "quiere agotar la vía diplomática" antes de adoptar actuaciones más contundentes.
Martín Fragueiro no específico las actuaciones que podría llevar a cabo el Gobierno español, pero la posibilidad de acudir al Tribunal de la Haya para que aclare la interpretación del Tratado de París de 1920 -por el que se delimita las competencias de los Estados en estas aguas- es una opción cada vez más cercana.
El secretario general de Pesca Marítima hizo hincapié en que no existe ningún tipo de fisuras entre los ministerios de Asuntos Exteriores y Agricultura y que desde ambos departamentos se está trabajando de forma conjunta.
Trasladó su total apoyo a la empresa armadora e indicó que los servicios jurídicos de su Departamento están a su disposición, al confirmar que "Transpesca" va a presentar un recurso por la actuación "desproporcionada" de la inspección pesquera de Noruega.
Dejó claro que la tripulación ha sido atendida en todo momento por las autoridades españolas y recalcó que el Gobierno "defiende y defenderá los intereses de la flota española en cualquier zona donde faena".
El responsable del sindicato del mar de la CIG, Xabier Aboi, que participó en esta reunión, sin embargo, lamentó que "hasta hoy" ningún representante del Gobierno se ha trasladado a Noruega para atender las necesidades de la tripulación y que el Gobierno haya tardado en reaccionar.
Recordó que la actuación de las autoridades noruegas recuerdan a lo ocurrido hace muchos años en aguas de Nafo -Atlántico Noroccidental- en Canadá con la detención del "Estai", ya que, según Aboi, "primero nos asaltan, después nos apresan y luego nos reducen las cuotas para echarnos del caladero".
El portavoz de la Asociación Española de Titulados Náutico-Pesquera (AETINAPE), Jose Manuel Muñíz, hizo hincapié en que estos apresamientos son una humillación para los patronos de estos barcos y para la tripulación y pidió el máximo apoyo del Gobierno y medidas "inmediatas" para atender a las tripulaciones.
Calificó la actuación de Noruega "como un atraco" y pidió endurecer las actuales ventajas comerciales que tiene Noruega.
El presidente de Asociaciones de Empresas de Pesca de Bacalao (ARBAC), Miguel Iriondo, consideró que España ha sido "invadida" por los noruegos y "se puede decir que estamos en estado de guerra".
Apuntó que Noruega ha actuado con un "abuso de autoridad" sin precedentes y exigió a la Administración "amparo y ayuda".
Las autoridades noruegas han apresado en los dos últimos años a siete barcos, a los que acusan de diferentes irregularidades relacionados con la pesca ilegal en la pesquería del archipiélago de Svalbard y en el mar de Barents.
La situación se ha agravado con el apresamiento hace dos semanas de tres barcos, primero el "Arosa 15", y posteriormente el "Arosa 9" y el "Arosa 12" bajo la acusación de pesca ilegal y de haber soprepasado la cuota anual de bacalao correspondiente a España. EFECOM
mr/ap/prb