Economía

Trujillo confía Ley de Suelo esté aprobada antes de final de año

San Vicente del Raspeig (Alicante), 20 jul (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonio Trujillo, dijo hoy que confía en que la Ley del Suelo pueda estar aprobada y publicada en el Boletín Oficial del Estado antes de que finalice el año, gracias al pacto con los grupos parlamentarios de IU-ICV y de ERC.

Trujillo, que pronunció hoy la conferencia "La juventud ante la necesidad colectiva de trabajar por un mundo más justo" en el Foro Internacional de las Juventudes Socialistas que se celebra en la Universidad de Alicante, destacó también que la nueva política de vivienda del Gobierno ha permitido que la vivienda protegida se convierta en un "producto apetecible para el mercado inmobiliario".

La ministra repasó durante su intervención las políticas en materia de vivienda que el Ejecutivo ha puesto en marcha en esta legislatura y que tienen como "seña de identidad" la sostenibilidad.

Asimismo, se refirió a la última medida aprobada por el Gobierno en materia de vivienda, la Ley del Suelo, que calificó de "sostenible, social y que combate la especulación".

En ese sentido, destacó que "mientras que algunos se dedican a utilizar la filología y a perderse en tres o cuatro anécdotas, los demás estamos trabajando", lo que, en su opinión, ha permitido que "sin comerlo ni beberlo" la ley haya llegado al Congreso de los Diputados con "las garantías de que a finales de año esté publicada en el BOE".

Trujillo, que se dirigió a un auditorio formado mayoritariamente por jóvenes, les recordó que el "80 por ciento de los beneficiaros de las políticas del Gobierno" son ellos.

Aseguró que estas políticas tienen un carácter integral y que abordan tanto la formación como el empleo y el acceso a la vivienda "para conseguir la emancipación".

Trujillo insistió en que el objetivo del Gobierno central es "proporcionar una vivienda protegida a todos los ciudadanos con menos recursos y, sobre todo, a los jóvenes, que son el 80 por ciento de los demandantes de VPO".

Entre las medidas que el Gobierno piensa poner en marcha dentro del Plan de Vivienda, destacó unas hipotecas a 25 años, lo que consideró un "término más o menos adecuado".

También señaló que otro de los objetivos es que el precio de la vivienda "suba cada vez menos", y recordó que en los últimos dos años éste ha crecido ocho puntos menos que en el periodo anterior.

Preguntada por uno de los jóvenes por las medidas del Gobierno para garantizar que en todas las comunidades autónomas se pueda acceder a una vivienda digna en condiciones de igualdad, la ministra le recordó que "ahora hay un control y seguimiento del Plan de Vivienda" y que "sólo se transfiere aquello que se ejecuta", algo que, dijo, no ocurría con el Gobierno anterior.

Asimismo, destacó que el trabajo del Ejecutivo socialista ha permitido que la vivienda protegida se convierta en "un producto apetecible para el mercado inmobiliario", y aseguró que ahora los promotores están haciendo vivienda de estas características debido a que se ha modificado el precio del módulo, "congelado" por el PP "para que no se hiciera VPO".

Antes de su intervención, la ministra visitó las instalaciones de la Universidad y quiso dejar su propio mensaje para la ONU en el espacio "Voces del Milenio".

Allí, dejó constancia por escrito del "compromiso firme" del Gobierno con los objetivos de la Declaración del Milenio, con las políticas públicas de vivienda y con "una nueva política urbanística y del territorio". EFECOM

mjt/jmc/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky