Economía

UGT advierte de que hay 37.713 trabajadores en desempleo más que hace un año

Madrid, 6 may (EFE).- La UGT de Madrid ha subrayado hoy que en esta Comunidad hay 37.713 parados más que hace un año a pesar de que durante el pasado mes de abril el número de desempleados descendiera en 2.721 personas.

El sindicato ha valorado que la caída del paro en un 0,48 por ciento en abril haya revertido los datos del mismo mes de 2012, pero ha lamentado que "tengamos 37.713 parados más que hace un año, lo que supone un incremento del 7,10 por ciento.

Para la secretaria de Empleo y Formación, Nuria Albert, los últimos datos de paro y afiliación a la Seguridad Social ofrecidos por el Ministerio de Empleo sitúan el número de desempleados madrileños en 569.030 y "arrojan cifras convergentes a peor con las comunidades estructuralmente más castigadas por el desempleo".

Señala, además, que desde que el Gobierno aprobó la reforma laboral en febrero de 2012 hasta la fecha, el paro ha subido en Madrid en más de 42.656 personas.

Para Nuria Albert, el efecto continuado de las políticas de "ajustes y privatizaciones" aplicadas en esta Comunidad ha llevado a que en ella "las diferencias entre los que más y los que menos tienen se acentúen más que en el resto de España".

La sindicalista ha advertido de lo "especialmente preocupante" que resulta que 258.594 trabajadores en desempleo ya no tengan ningún tipo de prestación y que el paro de larga duración en la región se está convirtiendo, progresivamente, en estructural.

También ha lamentado que la contratación indefinida siga bajando; que la precariedad laboral siga creciendo; y que la Seguridad Social haya perdido 2.846 afiliados en abril.

En base a estos datos, la secretaria de Empleo y Formación de UGT Madrid cree que ha llegado la hora de que los responsables políticos enfoquen sus esfuerzos en combatir el desempleo "con políticas de estímulo y escuchando las propuestas de los agentes sociales y los partidos políticos".

Alberto ha insistido en que tanto el Gobierno central como el autonómico deben convertir el empleo "en su prioridad real" por ser éste el "principal" problema de los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky