Economía

Economía/Laboral.- El BNG reclama al Gobierno que interceda para que Noruega pague las pensiones a marinos españoles

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) defenderá este miércoles en la Comisión de Empleo del Congreso una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a interceder ante Noruega para que este país pague las pensiones que les corresponden a los marinos españoles que trabajaron en buques de su marina mercante durante años en las décadas de 1960 y 1970.

Según recuerda el BNG en su iniciativa, que recoge Europa Press, en esos años muchos marineros españoles (particularmente gallegos) trabajaron en cargueros, remolcadores off-shore y otros buques de la marina mercante noruega y cotizaron por ello los correspondientes impuestos al Estado del país, de acuerdo al tratado tributario vigente en aquel momento y a la Ley Tributaria noruega.

Sin embargo, dicho acuerdo no recogía ningún derecho a pensión ni otras ventajas, por lo que "después de haber trabajado durante décadas sus pensiones son irrisorias porque non les computa el tiempo trabajado en Noruega" y además estas personas han quedado desamparadas ante las "dificultades que sufren para percibir las prestaciones que les corresponden" ya que los procesos para reclamar son "arduos, plagados de tramitaciones burocráticas y llenos de impedimentos".

HAN LLAMADO A TODAS LAS PUERTAS

El BNG también explica que los afectados han llamado ya a todas las puertas para intentar solucionar esta situación, comenzando por su apelación al Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, que hace dos años concluyó que los afectados son "víctimas de una injusticia social grave" por lo que demandaba a Noruega --que no pertenece a la UE-- llegar a un acuerdo bilateral con España que "asegure la devolución de dichas cuantías" a los marineros.

Han recurrido también al Defensor del Pueblo noruego, recordándole que las arcas públicas de su país recaudaron 35 millones de coronas en impuestos sobre la renta durante los años 70 y 80 del siglo pasado gracias a este trabajo. Sin embargo, "el plazo límite para modificar las decisiones tributarias es de diez años" por lo que "la devolución de los impuestos pagados no parece ser una posibilidad".

Por todo ello, los afectados enviaron el pasado mes de enero una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidiéndole que inste al Gobierno noruego a transferir a las cuentas de la Seguridad Social española las cantidades correspondientes a lo aportado por estas personas durante el tiempo que trabajaron allí, a fin de que se refleje en las pensiones que cobran ahora.

Ante la necesidad de solucionar esta situación, los nacionalistas gallegos proponen al Congreso que inste al Ministerio de Fomento a realizar las gestiones necesarias ante el Gobierno noruego para solucionar este conflicto mediante la firma de un acuerdo bilateral que asegure la devolución de las cuantías aportadas por estos trabajadores del mar al Estado noruego.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky