Las fundaciones bancarias no podrán ir a ampliaciones de capital y aprobarán dividendos por mayoría reforzada
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confirmado este viernes que "no hay fecha" para que las antiguas cajas de ahorros reduzcan sus posiciones de control en los bancos a los que dieron lugar. Esta condición afectará fundamentalmente a La Caixa, Kutxabank y Unicaja.
De este modo, las fundaciones bancarias podrán reducir progresivamente su participación, lo que permitirá culminar el proceso de reestructuración del sector financiero en un periodo de tiempo razonable.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Cajas y Fundaciones bancarias, en el que se establece que las cajas que actualmente desarrollan sus actuaciones en régimen de ejercicio indirecto, así como las cajas que tengan un volumen superior a los límites previstos en la norma, se transformen en fundaciones.
En concreto, deberán transformarse en fundaciones aquellas que mantengan una participación en una entidad de crédito que alcance de forma directa o indirecta al menos un 10% del capital o de los derechos de voto de la entidad, o que le permita nombrar o destituir algún miembro de su órgano de administración.
Las fundaciones bancarias no podrán participar en procesos de ampliación de capital de la entidad de crédito participada y deberán aprobar sus dividendos por quorum y mayoría reforzados, es decir, con la presencia del 50% del capital en la primera convocatoria y 25% en segunda convocatoria, más la aprobación de tres cuartos del capital presente en la Junta.
El Gobierno ha anunciado un régimen fiscal para preservar el tratamiento "favorable" a la obra social, aunque no ha detallado cómo se articulará. De Guindos ha anunciado que si la obra social se extiende de una comunidad autónoma, el protectorado será del Ministerio de Economía, mientras que si permanece dentro de una región, será el Gobierno regional en cuestión el que lo ostente.
También ha precisado que con este anteproyecto de ley se completa la "última pieza" en el proceso de reestructuración del sector, y que supone "volver al modelo tradicional" de las cajas. A partir de ahora, se prevé que sólo Ontiyent y Pollença continúen operando como cajas.
"Las cajas nunca tendrían que haber abandonado su labor inicial y originaria", ha enfatizado De Guindos. El ministro ha anticipado que la nueva norma se remitirá al Congreso de los Diputados a finales de este mes y se ha congratulado del "amplio consenso" logrado con la troika (BCE, CE y FMI).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La Junta de Andalucía espera que se permitan aportaciones de CC.AA. en el proyecto de Ley de Cajas
- Economía/Finanzas.- Las cajas perdieron 39.280 millones en 2012, tras saneamientos por más de 53.000 millones
- Economía/Finanzas.- Dancausa (Bankinter) lamenta que los bancos sanos tengan que pagar los "desatinos" de las cajas
- Economía/Finanzas.- (Ampl) CECA calcula que el ajuste de oficinas y personal del sector de cajas será del 35% hasta 2015
- Economía/Finanzas.- CECA calcula que el ajuste de oficinas y personas del sector de cajas será del 35% hasta 2015