MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), con motivo de la celebración del 1º de mayo, Día del Trabajo, ha hecho un llamamiento para que en todo el mundo los trabajadores independientes encuentren un sistema asociativo propio, pero solidario con el resto de los modelos laborales.
La organización asegura que de este modo avanzarán en sus conquistas sociales, pues éstas todavía están muy lejos en muchos países de las que se alcanzaron tras los primeros movimientos reivindicativos.
UPTA ha resaltado que los gobiernos deben respetar y reconocer estos sistemas asociativos específicos, pues son cientos de millones de trabajadores en todo el mundo los que ejercen el autoempleo.
En España, dos millones de trabajadores ejercen su actividad de forma independiente, sin trabajadores asalariados a su cargo. Y sólo hace una decena de años, añade UPTA, que han conseguido llegar a disfrutar determinados niveles de protección social.
Sin embargo, la organización advierte de que éstos vuelven a estar hoy en peligro "al ponerse en duda ciertos ámbitos del Estado social que les afectan de forma directa.
Según UPTA, en la Unión Europea son más de 27 millones los autónomos sin asalariados, que no cuentan ni siquiera con un estatuto jurídico común, lo que les expulsa del sistema europeo de protección y reconocimiento de sus derechos sociales.
"Los trabajadores autónomos europeos no participan en el diálogo social ni tienen una representación reconocida en los estamentos comunitarios", lamenta la organización.
UPTA subraya que en el ámbito internacional no se cuenta con una estadística mínimamente fiable sobre el peso del trabajo autónomo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que aproximadamente 500 millones de personas en todo el territorio mundial desarrollan actividades económicas independientes no sujetas al derecho del trabajo, por lo que están más cerca de la economía informal que del trabajo propiamente dicho.
Relacionados
- Economía.- Trabajadores de Mondelez dicen que la información aportada por la compañía es "escasa y contradictoria"
- Economía.- Caja3 cubre el 90% de salidas de trabajadores previstas, en los dos primeros plazos de adhesiones voluntarias
- Economía.- Miles de trabajadores se manifestan en Bélgica para pedir que se mantenga el empleo en la industria
- Economía.- Méndez calcula que "por cada décima de déficit reducido, se ha incrementado el paro en 270.000 trabajadores"
- Economía/Laboral.- España necesitará hasta 600.000 trabajadores especializados en eficiencia energética hasta 2020