Economía

Economía.- Méndez calcula que "por cada décima de déficit reducido, se ha incrementado el paro en 270.000 trabajadores"

MERIDA, 29 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha calificado de "absolutamente baldía" la "lucha" contra el déficit y ha resaltado que "por cada décima de déficit reducido se ha incrementado el paro en 270.000 trabajadores que han visto como desaparecía su puesto de trabajo".

Cándido Méndez ha explicado que "en 2010 el déficit público era del 11,2 por ciento y el paro del 20 por ciento, de manera tal que había 4.600.000 parados" mientras que "en la actualidad, cuando se ha marcado como prioridad absoluta desde el 2010 la reducción del déficit", éste "es del 10,6 por ciento, si no se hace el enjuague de ingeniería fiscal de no contabilizar como déficit los recursos que se han dedicado al saneamiento financiero", es decir, "seis décimas menos de déficit entre 2010 y la actualidad".

"Pero ¿a qué costa? a costa de 1.600.000 parados más, de manera tal que por cada décima de déficit reducido se ha incrementado el paro en 270.000 trabajadores que han visto como desaparecía su puesto de trabajo", ha reiterado el líder sindical.

Durante una comparecencia ante los medios previa a la inauguración del nuevo edificio de UGT en Mérida y del acto de entrega de los Premios Primero de Mayo, Cándido Méndez ha añadido que en Extremadura "esa realidad por la cual el déficit público se ha cumplido en mejor medida que en otra comunidad ha sido a costa de tener un 35,5 por ciento de paro".

En ese sentido, ha asegurado que "la tasa de conversión entre cumplimiento del objetivo de déficit y tasa de desempleo es absolutamente intolerable" y ha añadido que el Gobierno extremeño "no tiene ninguna razón para estar satisfecho ni con el déficit ni con el paro".

"Yo creo que en una comunidad como Extremadura, el señor presidente, con sus argumentos y criterios debería unirse a las voces que exigimos un cambio de política económica", ha destacado el secretario general de UGT.

POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO

Asimismo, el líder de UGT ha aseverado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "no puede estar a la luna de Valencia", teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra el país.

Por ello, "de cara al 1 de mayo", Méndez ha resaltado que "el Gobierno de España no puede actuar ante esta situación como un mero contable, como un mero cuenta parados y cuenta cuentos porque todo lo que cuenta no tiene ningún tipo de credibilidad".

"(El Gobierno central) tiene que cambiar en profundidad esta posición, cambiar su política económica, apostar por las personas, apostar por los jóvenes y abandonar esta política tan equivocada", ha apuntillado.

"RECTIFICAR" ALGUNOS COMPORTAMIENTOS

Por otra parte, y preguntado por lo que pueden hacer los sindicatos ante la situación actual y en cuanto a la política económica, Cándido Méndez ha opinado que lo "primero" que deben hacer es "rectificar algunos" de sus "comportamientos" ya que tienen que "considerar como el epicentro" de su organización a sus afiliados y a sus representantes en los centros de trabajo. "Porque ellos son el cauce para defender al conjunto de los trabajadores", ha añadido.

Además, ha señalado que otra de sus tareas es "no aceptar intermediarios", es decir, "que otros expliquen" lo que ellos hacen, sino que tienen que "explicarlo directamente" desde la organización sindical.

"Y así los trabajadores pueden saber que firmamos un acuerdo sobre pensiones en 2011, sindicatos, patronal y el Gobierno de entonces" con el que se aseguraba "el futuro del sistema público de pensiones" en España "para los actuales pensionistas y para los jóvenes de hoy que quieran cobrar en su día una pensión", ha puesto Méndez como ejemplo.

"Nosotros durante la crisis quizá no hayamos explicado bien lo que hemos hecho, pero hemos dedicado todos nuestros esfuerzos a preservar el empleo y a mantener los mecanismos de cohesión social", ha apuntillado Méndez.

Por último, ha considerado que "una de las mentiras que hay que desterrar es que no hay alternativas" a la política económica que se está poniendo en marcha actualmente.

"Sí hay alternativa a esta política, sustituir la triple de A de austeridad, más austeridad, más austeridad, por solidaridad, estímulos para la creación de empleo y definir la lucha contra el déficit en un horizonte más amplio en el tiempo, de manera tal que así lucharíamos contra la crisis y controlaríamos déficit", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky