MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El número de infracciones de trabajadores que cobran indebidamente prestaciones por desempleo aumentó un 38,37% en el primer trimestre del año, según datos facilitados este martes por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante la firma entre su Departamento y el Ministerio del Interior de un convenio de cooperación para luchar contra el fraude a la Seguridad Social.
Durante el periodo enero-marzo, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en el marco del plan de lucha contra el fraude y el empleo irregular, detectó un 33% más de infracciones de empresas que daban ocupación a perceptores de prestaciones por desempleo.
Las cifras del primer trimestre confirman, según Báñez, la tendencia del año 2012, cuando el número de infracciones a empresas por dar trabajo a parados con prestación se incrementó casi un 30%, en tanto que las sanciones a trabajadores que obtuvieron prestaciones indebidamente aumentó un 49%.
Durante el acto, tanto Báñez como el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, han subrayado que "defraudar a la Seguridad Social es defraudar a toda la sociedad". "En especial, en estos momentos, defraudar a la Seguridad Social es sobre todo perjudicar a los parados, jubilados y demás pensionistas", han resaltado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- IU-ICV afirma que los afectados por ERE sufren retrasos en el cobro de sus prestaciones por desempleo
- Economía/Laboral.- El gasto en prestaciones por desempleo sube un 5% en noviembre y las solicitudes aumentan un 12,7%
- Economía/Laboral.- El gasto en prestaciones por desempleo sube un 7,4% en octubre y las solicitudes aumentan casi un 24%
- Economía/Laboral.- El gasto en prestaciones por desempleo sube un 7,1% en septiembre y las solicitudes aumentan un 5%
- Economía/Laboral.- El gasto en prestaciones por desempleo subió un 7,9% en agosto y las solicitudes aumentaron un 12,5%