
Barcelona, 29 abr (EFE).- Los principales sindicatos catalanes, UGT y CCOO, han reclamado hoy al Govern que no siga las indicaciones del Ejecutivo español y de la UE para la confección de los presupuestos de la Generalitat de 2013 y que lo haga pensando más en los ciudadanos y menos en el cumplimiento del déficit.
Los secretarios generales de UGT y CCOO en Cataluña, Josep Maria Álvarez y Joan Carles Gallego, han emplazado a la Generalitat a abandonar las políticas de austeridad durante la presentación de los actos del Primero de Mayo, que se celebrará bajo el lema "Se lo están cargando todo. Movilízate y lucha por tus derechos".
En conferencia de prensa, los dos líderes han llamado a los trabajadores y a las personas desempleadas a salir a la calle el próximo miércoles para reivindicar los derechos sociales y laborales y las políticas de reactivación económica en contra del "austericidio" y de los recortes del Estado de Bienestar.
"La sociedad catalana no puede aguantar un recorte de las características que se plantean. Es igual que el déficit sea del 1,2 o del 2%. Ya hemos tocado fondo. Que la Generalitat sea la primera en cumplir el déficit igual que fue la primera en recortar", ha asegurado Álvarez.
Además de estas reclamaciones, los sindicatos catalanes quieren que el Primero de Mayo sirva también de aviso a las patronales para que sean conscientes de que aumentará la conflictividad si no hay acuerdo sobre la vigencia de los convenios.
Ambos líderes sindicales han subrayado que este Primero de Mayo puede ser el inicio de un mayo "caliente" si las organizaciones patronales no se avienen a llegar a un acuerdo para mantener la vigencia de los convenios, muchos de los cuales decaerán el próximo 7 de julio como consecuencia de la aplicación de la reforma laboral.
Al parecer, según los sindicatos, se están demostrando infructuosos los esfuerzos de la Generalitat para conseguir que las patronales acepten una moratoria para mantener la ultraactividad de los convenios o acogerse a un arbitraje tutelado por la administración autonómica.
En Cataluña, 350 convenios podrían perder su vigencia el 7 de julio, lo que dejaría a cientos de miles de trabajadores sin regulación en cuanto a salarios, jornada laboral, vacaciones y promoción profesional.
"Mayo será un mes caliente de cara a la movilización. Generaremos conflictos allá donde se quiera dejar caer el convenio. No estamos dispuestos a que caiga el derecho a la negociación colectiva", ha dicho Gallego.
En el manifiesto unitario, los dos sindicatos denuncian que las políticas de austeridad en Europa están haciendo aumentar las desigualdades y la pobreza en los países del sur y que el paro desbocado (más de 900.000 personas en Cataluña y más de seis millones en toda España) es la primera demostración del fracaso de la política auspiciada por la Troika.
Además, recuerdan que los desahucios, las pérdidas de los ahorros por la "estafa" de las preferentes y la congelación de las pensiones están agrandando la brecha entre los ricos y los pobres.
La celebración del Primero de Mayo se materializará en Cataluña en cinco grandes manifestaciones, en Barcelona, Girona, Tarragona, Tortosa y Lleida.
Relacionados
- El PP confía en que el Gobierno central compense "los esfuerzos" de Asturias con una mayor financiación
- María Luisa Carcedo acusa al Gobierno central de "desatender absolutamente" el modelo productivo
- USO Murcia lamenta que el Gobierno central se "obceque" en su política económica y social de "ultra-austeridad"
- El Gobierno central autoriza a Baleares a endeudarse por un importe de 93 millones de euros
- El Gobierno central autoriza a Canarias a endeudarse por importe de 146 millones